El el 1 de febrero de 1881 se publicó el primer número de La Vanguardia, un diario político y de avisos y noticias, según se indicaba en su cabecera. Su principal característica era que no tenía fotografías y sí muchos anuncios entre los artículos. Entre sus secciones estaban Crónica local, Sesiones de Ayuntamiento, De todo un poco, Los teatros, Nuestro criterio económico, Correspondencias particulares de La Vanguardia, Revista comercial y financiera.
¿Quiénes fundaron La Vanguardia?
La Vanguardia fue fundada por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié, con Jaume Andreu como su primer director. Su misión inicial era servir como órgano de expresión para una facción del partido liberal. Solo siete años más tarde comenzó a funcionar como un periódico independiente. Carlos y Bartolomé eran los propietarios de una compañía, Godó Hermanos y Cía, dedicada a los hilos y tejidos de yute. Los dos hermanos eran miembros del partido liberal de Sagasta. Ramón Godó Lallana, hijo de Carlos y primer Conde de Godó, continuó con la labor iniciada por su padre y su tío.
La Vanguardia arrancó el siglo XX en una nueva sede y con la vocación no solo de contar la vida social y cultural de Cataluña, sino también de ser un periódico innovador: fue el primer diario español en enviar corresponsales a Berlín y París para cubrir la I Guerra Mundial. En 1906 decidieron sacar un semanario dedicado al atletismo y las prácticas olímpicas, El Mundo Deportivo, que acabó convirtiéndose en diario en 1929. De los preceptos higiénicos y de la esgrima pasaron a poner en portada a los primeros astros del balompié. Durante la guerra civil el periódico fue intervenido y se convirtió en altavoz de los gobiernos de la Generalitat y de la República. Después de la victoria de Franco, los Godó recuperan la propiedad, pero el periódico tuvo que pasar a denominarse La Vanguardia Española. Entre las firmas de La Vanguardia en el siglo XX destacan las de escritores tan importantes como Antonio Machado, Miguel Delibes y Mario Vargas Llosa. El 11 de agosto de 1978 recobró su antiguo nombre. Durante los años previos a la democracia comenzaron a escribir en el periódico destacados autores de la cultura catalana como Antoni Tàpies, Ramon Trias Fargas, Joan Fuster, Baltasar Porcel y Fabián Estapé. En 1981 celebraron su centenario con Javier Godó como editor. La Vanguardia se adaptó a los nuevos cambios tecnológicos en 1995 con la publicación de La Vanguardia digital. Ese concepto fue evolucionando hasta la web actual y las aplicaciones móviles. Con el siglo XXI comenzaron las emisiones de RAC1, una emisora con emisiones íntegramente en idioma catalán.
Otras efemérides históricas del 1 de febrero
El día 1 de febrero de 1881 se inauguraron las obras de construcción del Canal de Panamá.
El día 1 de febrero de 1900 Pablo Picasso realizó su primera exposición individual en la taberna modernista Els Quatre Gats (Barcelona).
El día 1 de febrero de 1905 el zar Nicolás II recibió a una representación de los trabajadores de San Petersburgo.
El día 1 de febrero de 1924 Gran Bretaña reconoció a la Unión Soviética, siete años después de su creación.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: