La historia arranca en 1909. Una joven costurera sin familia da a luz un niño y muere en el parto. El niño, bautizado Antonio, es acogido en un orfanato al no tener padre conocido. La costurera, Josefa, había abandonado meses antes su trabajo en la finca de los Marqués.
La historia de Antonio es sólo una de las tramas que aparece en la primera novela de Rafael Tarradas Bultó. Su historia vertebra la novela El heredero. La familia Bultó-Marqués y la familia Sagnier sobreviven en España durante la Guerra Civil y acaban, en su mayoría, exiliados en Italia.
El tiempo, la fortuna, caminan de la mano en esta gran novela que aloja gran parte de realidad (el autor utilizó para construir la trama muchos de los relatos de guerra que sus abuelos le contaron). La multitud de detalles enjambrados en este título le otorgan una gran verosimilitud. El heredero es una gran historia familiar, una gran novela histórica, el relato emocionante —y alejado de estereotipos— de nuestro pasado más reciente.
La trama bélica que encierra El heredero no se casa con ningún bando y muestra pequeñas heroicidades protagonizadas por soldados, religiosos y civiles. En cada una de las páginas de la novela de Tarradas nos asalta el deseo de supervivencia, el ímpetu del amor de los más jóvenes miembros de las familias y la confraternización de los militantes de cada bando. Sin ser una novela sobre la Guerra Civil, El Heredero asienta sus mimbres narrativos sobre una contienda que afecta de manera directa a todos sus personajes y marca forzosamente su destino.
“La guerra es el fracaso del hombre”, dijo en una entrevista reciente su autor. La guerra es también el ingrediente principal de esta novela de prosa precisa y sutilmente adornada. Es la guerra el motor de las pasiones que mueven a los protagonistas de esta historia que atraviesa décadas y que deja en el lector un regusto dulce en la boca, un sabor que permanece mucho tiempo después de haberla leído, hasta el punto de desear revivir muchas de sus páginas.
El heredero muestra un estilo ágil, trepidante, visual y cinematográfico. El ajustado uso de la adjetivación permite que la lectura de la novela fluya, sin emborronar las escenas más vívidas de los últimos episodios. El campo, la batalla, la vida burguesa o la rutina de la fábrica son algunos de los escenarios donde se desenvuelven las aventuras y vicisitudes de los hermanos Bultó-Marqués. El amor, la codicia, el afán de supervivencia… son algunos de los temas que sirven para entrelazar estas historias personales, y heroicas en muchos casos, de los Sagnier y los Bultó-Marqués.
Si la Guerra Civil dejó cicatrices en quienes la vivieron, sirva una ficción como esta —El heredero: los puntos de sutura de Tarradas Bultó— para coser decididamente esos puntos de conflicto cuyas grietas permanecían aún abiertas.
—————————————
Autor: Rafael Tarradas Bultó. Título: El heredero. Editorial: Espasa. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras
/abril 17, 2025/Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…
-
Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso
/abril 17, 2025/También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Literatura al habla
/abril 17, 2025/Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: