Inicio > Libros > No ficción > Puro teatro, pura vida
Puro teatro, pura vida

Daniel Migueláñez acaba de publicar un texto que se aloja en el corazón de quienes aman el teatro. Es Puro teatro: Homenaje a un oficio, una honesta carta de amor de distribuidores, dramaturgos, actores, editores, profesores, poetas… teatreros todos ellos que dedican textos, confesiones de amor al oficio que los eligió.

Hay, en este recorrido —inmenso y agradecido— emoción desbordada (la de las primeras veces en escena, la de las primeras giras, la de los espectáculos que la pandemia frenó…) y un repaso histórico al teatro español de los últimos 50 años.

"Ojalá esta publicación de Pigmalión dé aliento desde sus estanterías y ánimo a quienes ejercen tan bella y necesaria profesión"

En las páginas de este ingente trabajo de Migueláñez caminan actores como Juan Calot, José Manuel Seda, Isabel Ordaz o Daniel Albadalejo; directores como Claudio Pascual, Ramón Paso o Elisa Marina; dramaturgos como Juan Carlos Rubio o Álvaro Tato; poetas como Lucía Megías o Raquel Lanseros; profesores como Jesús Esperanza; o, incluso, zendianos, como Miguel Munárriz, que da cuenta del proceso que llevó a escena a Las Cervantas.

Gracias a este denodado esfuerzo editorial conoceremos los entresijos del Festival de Teatro Clásico de Almagro, del espectáculo musical Hoy no me puedo levantar; entenderemos el trabajo de diferentes profesionales de la escena (como las distribuidoras) que normalmente no cuentan con un altavoz o un espacio en el que explicar su fundamental importancia; aprenderemos las versiones de esgrima escénica; e, incluso, si avanzamos con pasión entre los textos, disfrutaremos de un alocado encuentro entre Calderón de la Barca, Moratín, Tirso y Lope. Voces estas que se unen a la de una gran nómina de profesionales para alabar un oficio y engrandecer una profesión sin la que no entienden la vida.

Está dicho que el arte ayuda a soportar la vida. Ojalá esta obra (que es puro teatro, pura vida) inagotable en afecto y detalles, nos ayude a conocer todo lo que se vive tras el telón, a amar aún más este arte. Ojalá esta publicación de Pigmalión dé aliento desde sus estanterías y ánimo a quienes ejercen tan bella y necesaria profesión en estos tiempos inciertos.

————————

Autor/editor: Daniel Migueláñez. Título: Puro teatro. Editorial: Sial Pigmalión. Colección: Candilejas. Venta: web de la editorial.

5/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más