Detrás de toda la obra de G. K. Chesterton, desde las piezas teatrales hasta las novelas, pasando por la poesía, los artículos y el resto de textos sueltos, hay una cosmovisión católica y un misticismo materialista que busca responder a una pregunta: ¿qué es el hombre? Pero hay muchos interrogantes más en la obra del creador del padre Brown, y Mercedes Martínez Arranz los desvela en su libro.
En este making of Mercedes Martínez Arranz recuerda los motivos que le llevaron a escribir su ensayo La filosofía de G. K. Chesterton (Renacimiento).
***
Era el año 2015, recién llegada a Madrid después de cinco años en Indianápolis (USA), años en el exilio al que me había obligado la crisis que empezó en España en 2009. A veces hay que pasar por el desierto para darse cuenta de lo que tenemos y de lo que somos. Como dice María Zambrano, a todos nos afecta alguna vez algún exilio, por diferentes causas, ya sean familiares, políticas, económicas, amorosas… pero el exilio nos ayuda a encontrarnos, a volver sobre nosotros mismos, alejándonos de eso que creíamos nuestro, de eso que creíamos ser. Había vuelto y estaba decidida, mientras buscaba trabajo, a terminar mi doctorado, que había comenzado antes de irme, y aunque había leído bastante sobre el tema tenía que cambiar de idea, pues había iniciado una investigación en la que pretendía recorrer el concepto de Dios en la física, empezando desde Aristóteles hasta la actualidad. Era una misión quizás imposible, y mi director de tesis, Carlos Fernández Liria, me recomendó sabiamente que, quizás, era mejor hacerlo sobre G. K. Chesterton. Acepté el reto, pero ¿qué diría yo sobre Chesterton? ¿Qué no se habría dicho ya sobre este gran escritor? Mi director esperaba que escribiera sobre el distributismo y su discusión con el socialismo de G. B. Shaw y, empezando por ahí, se me ocurrió poner a discutir a dos pensadores actuales: Juan Manuel de Prada y Carlos Fernández Liria, que a mi juicio simulaban las dos posturas más importantes de este siglo, el teísmo y el ateísmo, o si se quiere el materialismo y el cristianismo, posturas que igualmente sostuvieron un siglo antes, protagonizando un gran debate, Chesterton y Shaw y que presentó el gran amigo de Chesterton Hillaire Belloc. El debate entre estos dos gigantes quedó recogido en el libro titulado ¿Estamos de acuerdo? El de este siglo lo presentaría yo misma, que haría el papel (salvando la distancia) de Belloc. El debate tuvo lugar en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía de la UCM en 2017, quedó grabado y puede visualizarse en los siguientes enlaces:
Después de varios años de estudio y de seminarios que impartí durante dos años en la Universidad Complutense de Madrid, me di cuenta de que G. K. Chesterton, aparte de ser un crítico feroz y audaz de la Modernidad, aparte de ser un adelantado a su tiempo, que nos advertía de la locura que sería el siglo XXI, además era un filósofo con letras mayúsculas: tenía una filosofía sistemática que había ido desarrollando (sabiéndolo o no) en cada unos de sus escritos, ensayos, novelas, e incluso en sus artículos periodísticos. Tras consultarlo con mi director y obtener el visto bueno, me puse manos a la obra a intentar dibujar todas las ramas de la filosofía en las que consiste su pensamiento. Buceé en toda su obra, pero sobre todo en sus ensayos, que es donde dibuja y perfila más cada una de estas ramas del saber, aunque, por supuesto, su filosofía está también contenida en sus novelas, artículos y poemas. En este ensayo, que he titulado La filosofía de G. K. Chesterton: Un filósofo del siglo XX, y que publica Renacimiento, trato de mostrar que su filosofía, además de estar enmarcada en la cosmovisión católica, es una filosofía crítica que recoge el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino y va delineando una metafísica, una antropología, una ética, una economía y una teología, para intentar entender al hombre, pero no a un hombre ideal, sino al hombre corriente, buscando situar a este hombre corriente dentro de la antropología verdadera y dentro de una cosmovisión que le es ya dada al hombre, y ante la que no hay más que dejarse asombrar y dar gracias. Al igual que Ockham advertía entrando en la Modernidad, que no hay que multiplicar los entes sin necesidad, Chesterton nos advierte de que no hay que destruir la tradición sin saber antes qué es lo que esta sustenta. Chesterton nos advierte que antes de destruir ciertas tradiciones como la familia o la fe, hay que estudiar qué es lo que ocurre si desaparecen, pues la tradición es el legado que nos han dejado nuestros antepasados y que han mantenido durante siglos por alguna razón. Así, nos dice Chesterton que la tradición es la democracia de los muertos, y es esta tradición la que sustenta las democracias actuales, y dado que la democracia no es la forma de gobierno más extendida en el mundo, y en muchos lugares anda en crisis, considero que es un buen momento para rescatar a Chesterton, no solo como un poeta, un novelista o el rey del humor y de las paradojas, sino como un filósofo que nos recomienda examinar nuestra tradición para salvar lo que mantiene al hombre dentro de una cosmovisión que le hace un hombre corriente y no un superhombre. Este ensayo defiende que Chesterton es un filósofo del siglo XX que es necesario estudiar y leer en el siglo XXI, pues quizás en su pensamiento esté la inspiración para muchos de los problemas con los que nos enfrentamos en la actualidad.
—————————————
Autora: Mercedes Martínez Arranz. Título: La filosofía de G. K. Chesterton. Editorial: Renacimiento. Venta: Todos tus libros.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: