Se rescata un suculento libro de la genial autora coruñesa Emilia Pardo Bazán que recorre a base de recetas la gastronomía española, y en el que queda la mejor huella de su personalidad intelectual con el ingrediente añadido de aspectos sociológicos claves en el tiempo crucial de fines del siglo XIX.
“La educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues se propone por fin la obediencia, la pasividad y la sumisión”. Entonces, ¿qué hace una feminista como usted en un libro de cocina como este? Puede que la genial Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851 – Madrid, 1921) contestara que en aquella Biblioteca de la Mujer ya había propuesto suficientes títulos que enfocaban ese conflicto a resolver. Y que éxito, poco. Tal vez, por ahí, el talento descomunal de una mujer comprometida, ensayista, escritora, traductora, indomable en un mundo de hombres, se sacara de la chistera lo que es este libro publicado ahora al alimón por la editorial La Umbría y La Solana y la editorial Pandorado, en este julio distópico de 2021.
Pardo Bazán tenía el don intelectual de la palabra escrita. Y por eso se celebra, algo que no siempre se hace bien en España, su centenario. Yo, por llevar la contraria diría que esta vez este desastre de España no está siendo un desastre celebrando a Pardo Bazán, como en el caso de Benito Pérez Galdós, que viene a cuento de todo, y del cual el año pasado hubo cumplida memoria de su trascendencia. En ambos casos el eco de su siglo aún resuena con la potencia de los altavoces actuales. De igual forma se puede asegurar que cuando hay enjundia, en este caso el poderío intelectual y literario de una mujer, por más que se diga aquello de que todo está dicho, al contrario, lo que surgen son nuevas vetas para que se confirme lo que es la cultura elevada a la eternidad y el talento. Aquí es donde llega este libro, de nuevo, Emilia Pardo Bazán. La Cocina Española Antigua que lo tiene todo. Una operación rescate que se convierte en artefacto sabroso. Y que es un invento, pero basado en la veracidad, en el acierto editorial de indagar en la obra de la autora para redescubrir una faceta en la que sorprende, por afición, y enseña e ilustra, por conocimiento. Diciendo que el prólogo corre a cargo de David de Jorge, prestigioso cocinero, supone garantizar que lo que proponen estas 300 páginas es un suculento repaso a la cocina española de siempre. Y como efecto sociológico, ahora que ya se sabe, sirve de reconocimiento de las huellas de una forma de vivir, que suena a antigua, pero que cuando se enuncian algunos platos hay bastante de lo que vale, lo de siempre, esto es, la buena tradición. En La Cocina Española Antigua, Emilia Pardo Bazán reivindica la palabra a base de la cocina española y viceversa. Es decir, que uno de sus grandes valores es el tono, que a diferencia de otros recetarios ella impone para matizar a diestra y siniestra. Hay sabiduría en los fogones, pero también un mapa gastronómico, una geografía a base de la infinita despensa española, pero sin desdeñar las bondades de otros lugares. Y resulta que con esa amplitud de miras consigue lo que a veces se practica menos: valorar lo propio. Y cuando quiere entra a descifrar ciertos términos. Y si hay que decirle a la Academia de la Lengua que un poco de actualización o rigor, se lo dice. En definitiva, he aquí Emilia Pardo Bazán. La Cocina Española Antigua. Un libro para comérselo. Después de leerlo. Porque qué bien se come cuando se lee bien. Da hasta para un pulpo á feira a la salud de Pardo Bazán y Pérez Galdós.
—————————————
Autora: Emilia Pardo Bazán. Título: La cocina española antigua. Prólogo: David de Jorge. Editorial: La Umbría y La Solana y editorial Pandorado. Venta: Todos tus libros, Fnac y Casa del Libro.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Hace pocos años me regaló mi madre, de cumpleaños, un libro de recetas de cocina española tradicional: ¡Qué bueno y buena!
Me parece bueno comparar a los chefs de hoy en día con nuestras abuelas, que nunca se llevaron flores. Yo sigo plantando yerbabuena, como ella me enseñó y los pendientes de la reina, se me murieron como ella, que jamás se me olvida.
A lo que voy: La Condesa sabe más por vieja que por diablo; por mujer que por hombre.