¿Por qué seguimos sin reaccionar cuando los científicos nos dicen que el calentamiento global causará cotas monstruosas de devastación y muerte? ¿Por qué no nos sentimos culpables de nada? ¿Por qué no nos gusta que nos critiquen y ponemos excusas cuando hacemos algo mal? ¿Por qué evitamos contar qué nos pasa a la pareja, a un amigo? ¿Por qué mantenemos una relación sexual para no tener que hablar? ¿Por qué pensamos que el amor no dura? ¿Por qué nos sentimos libres cuando podemos elegir dónde vamos el fin de semana? ¿Por qué no nos interesa lo que le ocurre al de al lado? ¿Por qué simplemente lo hacemos, antes de paramos a pensar? ¿Por qué decimos si nos interpelan: “Es que yo soy así”? ¿Por qué esa tasa insoportable de suicidios en España y Europa?
Lola López Mondéjar, pensadora, psicoanalista en ejercicio, escritora de ficción y dramaturga, trata de responder a esas preguntas y a otras con este ensayo de un pensamiento riguroso y una coherencia admirables, de una escritura que se desenvuelve con facilidad, elocuente, asistida por referencias y citas indispensables, con el testimonio de pacientes que acuden a su consulta en busca de alivio y representan otros tantos síntomas de una sociedad que llamamos posmoderna. López Mondéjar entra al fondo de muchos comportamientos que, de tan habituales, empezamos a adquirirlos y aceptarlos con naturalidad y trata de comprender si hay una razón de fondo que los explique. Su estudio revela que asistimos a una “mutación” de nuestro modo de ser que no responde a una evolución libre de las personas, sino a la presión de un sistema económico-social-político neoliberal que viene imponiéndose en las últimas décadas. “Los requerimientos del sistema de producción que nos quiere deslocalizados, rápidos, ligeros y sin compromiso alguno” (p. 131); no sujetos que asuman su propio proyecto sino ejemplares “iguales, consumidores, deslocalizados y moldeables” (p. 43). Surge ante nuestros ojos un tipo de persona narcisista, individualista, competitiva, que ha asumido los valores del sistema —el “normópata”—, que desea por encima de todo el dinero, el bienestar, el consumo, el goce rápido sin vínculos que aten, sin reparos morales que valgan —el invertebrado—, que no se hace preguntas, que se siente libre y poderoso. Se trata del individuo adaptado a lo que se quiere de él; mientras el que no logra amoldarse, queda orillado, fracasa, se vuelve presa fácil de la angustia, la intemperie, la depresión.
Sin embargo, ese modelo, cuyos rasgos podemos reconocer en la personalidad del psicópata, necesita a toda costa crear un modo de defensa que le permita vivir como si no pasara nada (el mecanismo psicológico de la disociación), como si a él no pudiera pasarle nada. López Mondéjar lo denomina fantasía de invulnerabilidad. El individuo tiene que impedir que pueda afectarle todo aquello que limite su libertad, que le haga reconocerse frágil e interdependiente, que lo detenga, que lo vuelva sensible a las demandas de otros. De ahí: sexo sin afecto, relaciones basadas en el cálculo de interés, “el uso del otro como proveedor circunstancial de satisfacción” (p. 286), el cierre sobre sí mismo, la huida de la intimidad.
Este ensayo pormenorizado, esclarecedor, aborda además fenómenos como las complejidades de la identidad sexual, las disfunciones en las relaciones amorosas, las formas a veces sutiles del sometimiento femenino, la encubridora justificación de la gordura o las manías. Una obra que es ya una referencia para conocernos y conocer al hombre y a la mujer que vienen, que ya han llegado hasta aquí.
—————————————
Autor: Lola López Mondéjar. Título: Invulnerables e invertebrados: Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo. Editorial: Anagrama. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: