Querido Mario
Curioso, erudito, innovador, inteligente, visionario, referente, pionero, creativo, brillante, genial, influyente… Son algunos de los adjetivos que más se repetían estos días en los miles de mensajes con los que nos apresurábamos a despedir, aún incrédulos por lo inesperado de su muerte, a uno de los tipos más brillantes que ha dado el periodismo y la comunicación. Como en una batalla secreta de las palabras, de las que Mario Tascón era un enamorado, en esa gran nube de etiquetas se colaban y pugnaban por los primeros puestos otras no menos importantes como generoso, afable, honesto, humano, amigo, compañero, entrañable, inspirador.
Su trayectoria, que algunos se han atrevido a esbozar, es impecable; un currículum inagotable. Sorprende que más allá de la inteligencia, determinación y dedicación necesarias para lograr algo así, tantos mensajes coincidan en que Mario siempre tenía unos minutos para escuchar, una palabra, una recomendación certera, un mail, incluso a altas horas. Daba igual que se tratase de un estudiante de periodismo o del creador de un proyecto digital, Mario estaba para todos. Si lo invitabas a un congreso, nunca decía que no; si le pedías que se implicase en alguna aventura, Mario era el primero. Muchos, en su posición, labrada con grandes sacrificios, habrían sido selectivos, esquivos, habrían dosificado su valioso tiempo. Mario jamás desdeñaba una propuesta, ¡y no te pedía nada a cambio!
Si podía apoyar, Mario apoyaba. Cuando en 2007 lanzamos TwitterPoster, un mashup del que se hicieron eco medios como Techcrunch o Mashable (con no muy buenas críticas) y que representaba gráficamente la influencia de los usuarios de la red social mediante un avatarcloud, Mario se interesó por nuestro trabajo. Desde entonces no dejó de apoyarnos, con los Premios Bitácoras, con interQué y con cuantas iniciativas pusimos en marcha esos años; él siempre las celebraba. En lo personal, más allá de la innovación, nos unía el amor por los libros y, en especial, por los artefactos literarios, esos objetos, casi sujetos, maravillosos, raros, inclasificables, atemporales. Por eso fue de los pocos a los que envié la versión final de Obras encogidas, antes incluso que a la editorial, y uno de los primeros en recibir una copia dedicada cuando el libro salió de imprenta hace unos meses (los libros dedicados viven más años). Mario respondió como siempre, con agradecimiento y cariño.
En lo profesional, Mario deja un vacío que no podremos llenar. En lo personal, la certeza de haber conocido a un ser humano excepcional, íntegro como pocos. Único en su género, como esos artefactos literarios que tanto amamos. Ya te echamos de menos, querido Mario. Gracias por todo, gracias por tanto.
-
Jasón y las furias, una tragedia con acento extremeño, cierra el Festival de Mérida
/agosto 27, 2025/Como ha recordado Cimarro, ya es habitual que el broche para el festival emeritense corra a cargo de una coproducción con compañías extremeñas, y supone la vuelta de Teatro del Noctámbulo, que ya puso en escena en 2019 Tito Andrónico, también con texto de Nando López y con Antonio Castro Guijosa como director. En este Jasón y las furias, Nando López ha defendido que ha pretendido dar “una mirada contemporánea a lo que llamamos teatro clásico” e ir al origen de un desenlace ya conocido por todos, y en la que se habla “de una tragedia universal que está contando…
-
La llamada de Luciana De Luca
/agosto 27, 2025/El padre de Luciana De Luca no terminó los estudios, pero aprendió griego, latín y francés por su propia cuenta. Era además bibliófilo y acumuló unos quince mil libros cuyo acceso nunca prohibió a su hija, ni siquiera cuando todavía era demasiado pequeña para ciertos temas. Aquel hombre opinaba que “literatura infantil” era un término inventado por el capitalismo y que los niños no solo podían, sino que debían leer exactamente lo mismo que los adultos.
-
Nace Man Ray
/agosto 27, 2025/Visita obligada para los mitómanos de cualquier tipo es el cementerio de Père Lachaise, donde, relativamente cerca de los restos de Oscar Wilde, Balzac o Jim Morrison, aún se alza el Muro de los Federados. Fue allí donde, en mayo de 1871, los comuneros riñeron su última batalla y, cuando la perdieron, les pasaron por las armas los infames versalleses. Destino fundamental para el tanatoturismo, acaso sea el cementerio del Père Lachaise la necrópolis con más protagonistas de la Historia de todo el planeta. Pero Man Ray, el fotógrafo Man Ray, surrealista de primera hora —André Breton, vigía de la…
-
I Love LA (HBO Max), la serie generacional de Rachel Sennott
/agosto 27, 2025/Sinopsis: Un ambicioso grupo de amigos navega por la vida y el amor en Los Ángeles. Reparto: Protagonizada por Rachel Sennott como Maia, Jordan Firstman como Charlie, Josh Hutcherson como Dylan, Odessa A’zion como Tallulah y True Whitaker como Alani. Entre los actores invitados se encuentran Leighton Meester, Moses Ingram, Lauren Holt, Elijah Wood, Quenlin Blackwell, Josh Brener, Tim Baltz, Froy Gutierrez y Colin Woodell. Créditos: I LOVE LA es una creación de Rachel Sennott, que también es la productora ejecutiva, junto con Emma Barrie, Aida Rodgers, Max Silvestri y Lorene Scafaria. Los directores son Sennott, Lorene Scafaria, Bill Benz…
¡Descanse En Paz!