Inicio > Blogs > Ruritania > Queridos profesores
Queridos profesores

Trato de pensar en vosotros, profesores, queridos profesores, de todas las etapas de mi vida. Del colegio y de la universidad, de clases particulares, incluso de tenis o baloncesto. Profesores que han llenado mi vida hasta hoy, cuando ya no soy un niño, me acerco a los 50, pero sigo aprendiendo, en los libros y en los maestros que aún conservo. Algunos ya se me han muerto, pero otros, sí, los conservo.

Trato de reflexionar, incluso con imágenes, ese peculiar blanco y negro de la memoria, sobre los que más me gustaron, pero también sobre los que menos. Y a todos les recuerdo con una sonrisa, porque les estoy agradecido a todos. De todos guardo buen recuerdo, de unos más, de otros menos, pero de todos aprendí algo y mi memoria los recuerda con gratitud.

Me doy cuenta de que recordar a mis profesores, prácticamente es recordar mi vida entera y que este recuerdo al final es como una novela. Decía Isabel Allende que la memoria es ficción, y no puedo estar más de acuerdo. Tal vez la ficción sea a su vez una clase de memoria. Desde luego la memoria es clave para escribir, es clave de lo que somos.

"Para admirar hay que admirar a la persona, a su esencia más que a su actividad, pero hay que reconocer que lo que hace cada uno es importante para dilucidar lo que es, su esencia"

La memoria de mis profesores está también en lo que me enseñaron, en las materias que me dieron, en el tiempo y el espacio que compartí con ellos en las aulas o fuera de ellas.

Creo que pocas veces quise ser profesor, aunque  como ha dicho alguna vez Mario Vargas Llosa, me ha “tocado” más de una vez serlo. Y no dudo que me tocará más veces en el futuro. Pero debo confesar que no soy profesor vocacional —sí soy escritor vocacional— y que me ha apetecido ser profesor sobre todo cuando he admirado especialmente a alguno de ellos: su figura, su forma de ser, sus gestos, su actitud, no sólo su forma de enseñar o de dar clase.

Siempre he admirado a los escritores, pero si lo pienso he admirado a muchos otros profesionales. En realidad he admirado y admiro a muchas personas, así, sin concretar sus ocupaciones. Es más, ellos, las personas concretas, me han llevado a admirar sus profesiones.

Para admirar hay que admirar a la persona, a su esencia más que a su actividad, pero hay que reconocer que lo que hace cada uno es importante para dilucidar lo que es, su esencia. Sin embargo es muy posible que la admiración y la gratitud que he sentido por los escritores me haya hecho valorarlos especialmente y que siempre, desde antiguo, quisiera ser como ellos. Además, he conocido escritores a los que si lo pienso bien también considero profesores míos, porque me han enseñado mucho, de escritura, de literatura y de la vida en general.

"Lo cierto es que pasado el tiempo, el tiempo y el espacio del colegio también, los recupero gozosos, por todo lo que aprendí y por supuesto por los compañeros con los que me relacioné y los amigos que hice"

También he admirado a muchos profesores y les guardo profunda gratitud. Quizá haya algo importante en este asunto: lo que me apetecía asistir a los diferentes centros en los que he estudiado, en realidad dos, un colegio y una universidad, mis amados centros. Al colegio iba porque me mandaban mis padres, si bien le guardo un gran cariño, pero en cambio a la universidad, a mi Facultad, fui porque yo quería, porque lo había elegido —tenía vocación—, y a estudiar lo que había elegido estudiar, una carrera muy completa de Letras, una carrera que enriquecía mucho en el interior.

Lo cierto es que pasado el tiempo, el tiempo y el espacio del colegio también, los recupero gozosos, por todo lo que aprendí y por supuesto por los compañeros con los que me relacioné y los amigos que hice. Hasta los compañeros con los que peor me llevaba hoy se me aparecen como amigos y por supuesto no les guardo ningún rencor. Quizá me prepararon para la vida más que otros, nunca se sabe. Acaso les deba agradecimiento especialmente, y caigo en la cuenta de esto mientras escribo estas palabras.

No quiero dar nombres, nombres de profesores quiero decir; no quiero personalizar este texto, carta, artículo, que va saliendo más o menos ordenado, entre la verdad y la memoria, la sinceridad y la literatura. La pluma y el corazón. Son tantos profesores a lo largo del tiempo… Empecé en preescolar, o antes incluso, en el jardín de infancia —tengo pocos recuerdos de ello—, pero estudié hasta el doctorado, y luego tuve grandes maestros literarios, grandes escritores, y además famosos. He sido, en esto como en otras cosas, muy afortunado. No en todo lo he sido, por supuesto, pero nadie lo es, supongo. Yo doy gracias por lo que he tenido, que es tanto. Doy gracias desde aquí a mis queridos profesores. Todo mi ser os lleva.

4.8/5 (22 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Raoul
Raoul
1 año hace

Yo no sé si he tenido suerte o no, y supongo que también influyen los tiempos que a cada uno le ha tocado vivir: con cincuenta años recién cumplidos, recuerdo de la EGB bofetadas de todos los colores a mis compañeros, un día tras otro, y alguna que otra paliza de vez en cuando. En el instituto me sorprendía la falta de vocación de gran parte del personal docente y al mismo tiempo su curiosa capacidad para hacernos odiar libros que leería por mi cuenta, con cariño y admiración, muchos años después. En la UDC la cosa mejoró un poco, sobre todo en el Doctorado, pero había algún pájaro al que debería darle vergüenza pisar un aula (curiosamente, a uno de ellos, semiólogo él y poeta en sus ratos libres, le vimos el careto hace no mucho en Zendalibros, en un artículo vergonzosamente laudatorio escrito por una amiga suya con motivo de la salida de su primera, ehem, novela). Y poco más, aparte de la autoescuela de La Coruña donde saqué el carnet y un par de formaciones muy interesantes que hice estos últimos años aquí en La France. Eso sí, en cualquiera de esas etapas tuve más de un profesor comme il faut que con entusiasmo y entrega nos despertó a sus alumnos el interés y el amor por la lectura y el conocimiento, así que, pese a la incompetencia, la brutalidad, la ignorancia o la cara dura habituales (las dos últimas van por el fulano de La Coruña), sólo por la suerte de haber coincidido con esos otros docentes, el balance es claramente positivo.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más