Inicio > Libros > Narrativa > ¿Quién es Alex Serra?

¿Quién es Alex Serra?

¿Quién es Alex Serra?

Pocas veces tenemos la oportunidad de adentrarnos en la mente de un escritor de novela negra para conocer no cómo pergeñó su nueva novela, sino cómo creó al personaje que habría de protagonizar toda una serie de libros. Pero en Zenda os ofrecemos las claves de ese proceso creativo.

En este making of,Jordi Llobregat relata cómo nació el expolicía Alex Serra, protagonista de Donde no llegan las sombras (Destino).

***

De pequeño me obsesionaba pensar que si mis padres no se hubieran cruzado en una calle de París y no hubieran quedado para verse un día después, yo nunca hubiera existido. De igual modo ocurría con muchas otras cosas que hicieron antes de que yo naciera. Es decir, que soy fruto de un casual cúmulo de decisiones. Vamos, igual que tú.

El caso es que eso me hizo pensar en lo trascendente que podía ser tomar una decisión. De ahí, pasé a darme cuenta que todas las decisiones tomadas, de forma voluntaria e involuntaria, mientras avanzamos por la vida, son lo que nos llevan a ser lo que somos. Y con ello, dejamos atrás un buen montón de otros yos en los que nos podríamos haber convertido. Eso también me obsesiona, claro. Ahí hay mucho material literario.

"En lo que a ella respecta, una decisión, a priori inocente, desencadena una serie de consecuencias que terminan en una tragedia inmensa: la desaparición de Lia, su hermana mayor"

También hay que tener presente que hay decisiones y decisiones. Todos recordamos una, dos, o quizás, alguna más, que han sido realmente determinantes en nuestra vida. Bastante a menudo fueron adoptadas inconscientemente, pero las consecuencias no dejan de ser las mismas: elegimos un camino y desechamos todos los demás. La mayoría de las veces, el recuerdo de esa decisión fundamental se vuelve mítico e imaginamos cómo sería nuestra vida de haber hecho otra cosa. Consecuencias.

En eso se basa la creación de Alex Serra.

En lo que a ella respecta, una decisión, a priori inocente (hace trampas en un juego siendo una niña), desencadena una serie de consecuencias que terminan en una tragedia inmensa: la desaparición de Lia, su hermana mayor. Y eso determina para siempre quién es Alex.

"En cada encuentro con lectores al que asisto hay siempre varias personas presentes que los sufren y suelen compartirlo cuando avanza la charla"

Ese es el motivo por el que, al hacerse adulta, se hace policía. Es la causa por la que es alguien con problemas de sociabilidad. También es la razón por el que es una mujer hecha a sí misma, fuerte y con convicciones sólidas, pero, al mismo tiempo y de forma contradictoria, vive acosada por sus miedos y las dudas. Y, en definitiva, es también el motivo por el que sufre ataques de pánico.

Las crisis de ansiedad es un trastorno emocional que, de forma muy resumida, consiste en sentir súbitamente el terror más absoluto sin razón aparente. Es una experiencia espantosa. En cada encuentro con lectores al que asisto hay siempre varias personas presentes que los sufren y suelen compartirlo cuando avanza la charla. Quiero creer que les supone un gran alivio, porque este trastorno tiene sobre todo una carga de incomprensión tan alta que nos lleva al silencio. Y digo “nos” porque yo mismo he padecido ataques de pánico. E irónicamente, por eso me resulta tan fácil documentarme sobre ello.

Ahora bien, unas condiciones como estas para un personaje no tendrían sentido sin un escenario a la altura. Por ello es fundamental que las tramas de las novelas de Alex Serra transcurran en los Pirineos.

La montaña es un lugar singular cuyo mayor atractivo es su dicotomía. Es un espacio de gran belleza, al que asociamos conceptos como calma, equilibrio… pero, en pocos segundos, es capaz de transformarse hasta convertirse en un lugar terrorífico, letal e inmisericorde. El lugar ideal para Alex.

"Alex se ve obligada a resolver las inexplicables desapariciones de unas chicas que aparecen muertas sin motivo aparente, y que tienen una inesperada relación con la desaparición de su hermana 20 años antes"

Por tanto, en la última novela de nuestra protagonista, Donde no llegan las sombras, elegí el valle pirenaico de la Vall Fosca (cuyo nombre viene de las pocas horas de luz solar que disfruta por culpa de la altura de las montañas que lo forman), en el principal lugar donde transcurre la trama. Un lugar lleno de magia y misterio, porque entre esas montañas las leyendas aún perviven. Aquí, y en toda la cordillera, desde tiempos inmemoriales, la tradición oral ha ido construyendo una narrativa única que ha terminado por conformar un mundo poblado de gnomos, monstruos, hadas, gigantes y decenas de otros seres a cada cual más fantástico.

Es en este escenario donde Alex se ve obligada a resolver las inexplicables desapariciones de unas chicas que aparecen muertas sin motivo aparente, y que tienen una inesperada relación con la desaparición de su hermana 20 años antes. Una vez más, las decisiones del pasado persiguen a Alex Serra. ¿Podrá con ello?

—————————————

Autor: Jordi Llobregat. Título: Donde no llegan las sombras. Editorial: Destino. Venta: Todos tus libros.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más