Inicio > Blogs > 221B de Baker Street > ¿Quién era «Mrs. Cecil Forrester»?

¿Quién era «Mrs. Cecil Forrester»?

¿Quién era «Mrs. Cecil Forrester»?

Aquella mañana soleada de principios de mayo, Holmes se encontraba colocando banderitas de colores sobre un plano de la ciudad de Londres que había fijado en una de las paredes de la sala de estar, mientras Watson permanecía totalmente absorto en la lectura del libro El barco de la muerte del escritor neoyorquino William Clark Russell.

Aquel momento idílico fue interrumpido por la señora Hudson para comunicarle al detective que una dama llamada Cecil Forrester requería sus servicios profesionales.

Holmes observó la delicada tarjeta de visita que le entregaba su ama de llaves y extrajo algunas simples conclusiones al observar el grosor, la calidad de la cartulina y la caligrafía de su nombre en un relieve muy marcado. Seguramente se trataba de una dama soltera o viuda, con holgura económica, a quien no le importaba gastarse media corona en un excelente trabajo de imprenta. Sin duda, una mujer interesante, pensó.

"El problema de la señora Cecil Forrester consistía en que había muerto su ama de llaves, a quien apreciaba bastante más que a una sirvienta corriente"

Cuando la dama entró en la estancia, el detective le rogó que tomara asiento y Watson, a quien no le molestaba nunca ver el rostro de una mujer, dejó el libro de Clark sobre su escritorio y captó la suave fragancia silvestre que emanaba de su figura. La visitante era esbelta y de ademanes resueltos, y cuando alzó el velo que cubría su rostro pudieron apreciar la perfección del óvalo que lo perfilaba. Se trataba de ese tipo de mujeres de las que no se pueden realizar conjeturas precipitadas como las que tanto gustaban a Holmes.

Watson, sin embargo, pensó en una frase de Henry James: «Es esa clase de mujeres que son atractivas por ser felices o quizá son felices por ser atractivas». El detective hizo bien en no hacer conjeturas.

El problema de la señora Cecil Forrester consistía en que había muerto su ama de llaves, a quien apreciaba bastante más que a una sirvienta corriente, hasta el punto de que su velatorio se había hecho en uno de los salones de su casa, y seguidamente la mejor agencia de contratación de servicio doméstico de Londres le había enviado una sustituta que era tan idéntica a la fallecida que cada vez que la veía deambular por la casa sufría un serio sobresalto.

"El día siguiente lo dedicó el detective a buscar una explicación al misterioso asunto"

Holmes no pudo menos de frotarse las manos ante un caso tan peculiar y acto seguido le hizo una serie de preguntas a la elegante dama, quien las respondió sin pestañear. De todo ello, Watson tomó las correspondientes anotaciones.

El detective le manifestó que no se dedicaba a la resolución de ese tipo de asuntos domésticos, pero dado que venía de parte de la duquesa de Whitaker se encargaría de investigarlo y muy pronto recibiría noticias suyas. La dama, muy decidida, se incorporó, ajustó su esclavina de armiño, sacó de su bolso un talonario de cheques y una pluma estilográfica, pero Holmes la detuvo con un gesto estudiadamente rotundo. Le explicó que no cobraba por adelantado y menos sin poder garantizar una solución satisfactoria. La señora Cecil Forrester estrechó la mano de Holmes, dejó que se la besara Watson y accedió a que ambos la acompañaran hasta la puerta mientras dejaba tras de sí una ligerísima estela de Jazmín Blanco. Uno de los perfumes preferidos de Holmes.

El día siguiente lo dedicó el detective  a buscar una explicación al misterioso asunto. Lo primero que hizo fue visitar la agencia de Londres dedicada a la selección de mayordomos y amas de llaves del más alto nivel, cuyo nombre comercial le había facilitado la señora Forrester y allí no tenían constancia de los hechos expuestos por Holmes. Examinaron la tarjeta de visita y negaron haber intervenido en el caso.

"Holmes dio el caso por fallido y lamentó no haberse tomado más interés desde el principio"

Watson visitó la hermosa morada de la dama situada en el número 165 de Eaton Place y habló con el mayordomo, el señor Hudson, y con el dueño de la casa, que era un Lord miembro del Parlamento, y ninguno de los dos fueron capaces de darle razón de que allí hubiera vivido la señora por la que preguntaba. Mientras, Watson con gran habilidad logró que le permitieran cambiar impresiones con la nueva ama de llaves y el resultado fue el mismo. Lo que sí constató cuando habló con Holmes era que se trataba de una mujer que hacía gala de un fingido mutismo. Ambos removieron todos los resortes de información a su alcance, se habló con Scotland Yard, se consultaron todos los registros de personas y el resultado fue negativo: la señora Cecil Forrester no existía como ciudadana británica.

Holmes dio el caso por fallido y lamentó no haberse tomado más interés desde el principio. El único dato para añadir a los famosos “Cuadernos secretos de Sherlock Holmes” fue una esquela mortuoria a nombre de Mrs. Cecil Forrester aparecida en el Times un par de años después y una carta remitida por la dama que Holmes nunca leyó.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La carrera

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Será suficiente para lo que me resta por vivir, se dijo Natalio. No tenía hijos, ni nadie por mantener. No había nada más fácil que mantenerse a sí mismo. No deseaba viajar, ni grandes esparcimientos. La videollamada de su celular sonó por primera vez desde que había recibido ese aparato. Se lo había regalado Lali, ahora su ex novia, quince años atrás. No sabía cómo atender. Dejaron de llamar mientras Natalio intentaba aceptar. Tampoco era que esperara algún aviso importante. La videollamada volvió a sonar. Finalmente logró deducir el modo de atender. Se veía entrecortado el rostro de una joven….

    Leer más

  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • El toro y el torero

    /
    marzo 30, 2025
    /

    La película no responde al canon del documental de toros, donde prima el esteticismo y los olés del público. En estas tardes de soledad, la cámara es un estilete que pone una bocanada de sangre y dramática verdad delante de los ojos del espectador, forzosamente incómodo ante una obra que no es realista, sino que va más allá y se acerca al naturalismo, si bien no es un naturalismo crudo, sino cocinado a través de una estética depurada y esencial. En el objetivo de Serra están ausentes los espectadores, siendo todo el protagonismo para el enfrentamiento colosal entre el héroe,…

    Leer más

  • Un menú de 1906

    /
    marzo 30, 2025
    /

    El dichoso anuncio ―y bien dichosos que serían sus beneficiarios― se publicó en el suplemento número 29 de 1906 de El Norte de Castilla, y decía así. GRAN CAFÉ COLÓN.- Menú de hoy:            Almuerzo Huevos a la turca. Pollos salteados. Salmón a la Metro-hotel. Filete de solomillo a la rusa. Tocinos de cielo. Postres variados. Precio, cuatro pesetas.              Comida Ordubres. Consomé Celestino. Solomillo a la Duquesa. Salmón mayonesa. Espárragos. Perdices al costrón. Jamón en dulce. Buñuelos de viento. Postres variados. Precio, cinco pesetas Varias consideraciones (todas graciosas o históricas). Tal abundancia de manjares puestos a disposición de la…

    Leer más