“La situación es para millones de venezolanos insoportable”, afirmó el poeta y ganador del XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Rafael Cadenas, al referirse a la crisis política y económica que atraviesa el país suramericano.
Durante la presentación en Caracas de un concurso poético que le rinde homenaje, Cadenas dijo a Efe que “la situación es para millones de venezolanos insoportable” y que, en especial, “es muy difícil sobre todo para la clase media y la clase más pobre”.
Ante ello, manifestó: “hay que aguantar, como se dice, precisamente esa es una palabra muy rica, la idea del aguante”.
Acerca de los posibles acercamientos entre gobierno y oposición para destrabar la crisis política venezolana, que se acentuó en lo que va de año, el poeta resaltó que “uno sabe y no sabe lo que está pasando” y acotó que “soy fundamentalmente un defensor de la democracia, eso es lo que más me interesa, aparte de la escritura”.
El poeta, de 89 años, participó este jueves en el anuncio el IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, organizado por la Fundación La Poeteca y Banesco Banco Universal, en Caracas.
Al referirse a la actualidad política de Venezuela, el también ensayista dijo que el título de un libro del venezolano Fernando Mires, “Democracia o barbarie”, “lo dice todo” y apuntó que se puede parafrasear como “democracia o totalitarismo, que es lo mismo que la barbarie”.
En cuanto al papel que puede tener la poesía en Venezuela, en un momento como el actual, considera que “tiene un valor relativo, porque como siempre, como decía, no tiene muchos lectores, eso ha ocurrido siempre, yo creo que la prosa sería más importante en este momento”.
No obstante, estima que, pese a las dificultades que los jóvenes autores tienen para editar libros, el nivel de la poesía venezolana “es excelente”, gracias a las oportunidades de participar en talleres y festivales.
Por ahora no tiene previsto publicar un nuevo poemario, aunque el poeta revela que se encuentra revisando “el material que se ha quedado en las carpetas, para ver qué se puede rescatar”.
Adelantó que está por publicar un libro recopilatorio que reúne prosa, artículos de opinión y charlas.
A un año de haber sido homenajeado con el premio Reina Sofía y a cuatro años de recibir el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, Cadenas acota que “esos premios han sido inesperados”.
“El más sorprendido he sido yo”, aseguró y consideró que son una reafirmación de su vínculo con España.
“Estoy muy ligado a España, a su literatura, a sus poetas; los premios me han ayudado a sobrevivir”, dijo.
En cuanto a la situación política en Europa, señaló que le preocupa el auge de los movimientos de ultraderecha, lo cual considera difícil de explicar porque “los países europeos han vivido muy cerca el totalitarismo, parece que no se aprende”.
Citó al filósofo alemán Karl Jaspers (1883-1969) quien afirmó que había dos grandes peligros: la bomba atómica y el totalitarismo, aunque a juicio de Cadenas esos peligros se han ampliado en esta generación.
“La ideología, las religiones, los nacionalismos, lo que hacen es dividir a los seres humanos, que hoy están muy conectados a través de los medios de comunicación”, dijo.
Contrario al uso de la violencia, Cadenas se reitera: “una de las cuestiones que siempre planteo es que todos los países hablan de la paz, pero fabrican o compran armas, de manera que no hemos adelantado mucho” y señaló que “está en juego la vida de la humanidad”.
Considerado el mayor poeta vivo en Venezuela, entre los galardones que ha recibido Cadenas figuran: Premio Nacional de Literatura, 1985; Beca Guggenheim (1986); Premio Internacional de Poesía Juan Antonio Pérez Bonalde, 1992; el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2009); el Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua (2015); y el Premio de Literatura FILCAR (2017).
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: