El 30 de diciembre de 1916 mataron a Rasputín, un sanador místico, convertido en consejero de la zarina Alejandra y los Románov, después de haber curado —supuestamente— a su hijo Alekséi, el heredero al trono, el último zarévich del Imperio Ruso, que tenía hemofilia.
¿Quién fue Rasputín?
Pese a sus orígenes humildes, Rasputín consiguió ser uno de los personajes más influyentes de la Rusia del fin del zarismo. Su conversión de campesino en cortesano se produjo después de un viaje iniciático por Grecia y Jerusalén. Su fama de místico y adivino del futuro traspasó fronteras, y cuando llegó a San Petersburgo fue recibido por la zarina Alejandra Fiódorovna, que recurrió a sus supuestos poderes curativos para lograr la sanación del heredero al trono, Alexis Nikolaiévich. A principios de la I Guerra Mundial en Rusia reinaba el caos, y aunque el zar intentaba asumir el poder, en realidad fue Rasputín el que ejercía un control total sobre la nación. Pero las envidias de los otros candidatos políticos y los constantes escándalos sexuales por los que era señalado le hicieron caer en desgracia.
¿Cómo murió Rasputín?
Poco a poco, el “Monje Loco” fue perdiendo el favor del zar Nicolás II. Rasputín fue culpado por las derrotas de Rusia en el campo de batalla y acusado de complicidad con los alemanes. Ese momento fue aprovechado por uno de sus rivales, Félix Yusúpov, para elaborar un plan para acabar con la vida del místico. A la conjura se unieron el gran duque Dimitri Pávlovich y el diputado ultraderechista Vladimir Purishkevich. Rasputín fue conducido al palacio de Yusúpov con la excusa de ver a la zarina. Allí fue envenenado con unos pasteles que contenían cianuro. Pero el veneno no hizo el efecto esperado, y tuvieron que dispararle. Las balas tampoco acabaron con la vida del monje, que intentó huir. Finalmente Purishkévich consiguió herirlo mortalmente. Los miembros del complot echaron el cadáver de Rasputín al río Neva. Estudios posteriores cuestionaron esta versión de su asesinato y apuntaron la posibilidad de que el servicio secreto británico participara en la muerte del favorito de los últimos zares rusos.
Otras efemérides históricas del 30 de diciembre
El día 30 de diciembre de 1419 las tropas castellanas vencen a las inglesas en la localidad francesa de La Rochelle.
El día 30 de diciembre de 1885 María Cristina de Habsburgo juró como regente de España después del fallecimiento de su marido Alfonso XII.
El día 30 de diciembre de 1941 Mahatma Gandhi dimitió como presidente del Partido del Congreso Nacional Indio.
El día 30 de diciembre de 1947 el rey Miguel I de Rumania abdicó del trono.
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: