Para mí ha sido todo un placer poder retratar a Raúl para este blog.
Quizás sea uno de los fotoperiodistas más importantes de nuestro país y, bajo mi humilde opinión, uno de los mejores de su generación.
Me recibe en su domicilio, charlamos sobre el equipo fotográfico actual, la manera de trabajar en su época de reportero gráfico… y sobre amigos en común.
Para saber más sobre Raúl:
Raúl Cancio (Madrid, 1943) comenzó su carrera en el diario Pueblo en 1963, donde ocupó el cargo de redactor jefe de fotografía. Fue fundador, junto a Emilio Romero, del diario El Imparcial. En 1980 se incorporó al diario El País, desempeñando varios cargos hasta llegar a ser, una vez más, el redactor jefe del departamento de fotografía.
Fue fundador de la revista deportiva Don Balón y colaborador del diario Dicen… en Barcelona, así como subdirector del diario AS entre 1996 y 1998, hasta que volvió a incorporarse a El País como redactor jefe de los suplementos dominicales.
Fue fundador y profesor de la Escuela de Periodismo de El País, y también docente por la Universidad Autónoma de Madrid, donde continúa impartiendo clases como profesor de fotoperiodismo. Fue enviado especial de Pueblo a la Feria Mundial de Nueva York entre 1964 y 1965; y fue Popular del mismo medio en 1968.
Fundó la Asociación Nacional de Informadores Gráficos (ANIG) y fue su presidente entre 1976 y 1986. Participó en la Bienal Internacional del Deporte en el Arte (BIDA) en el año 2003. Ha cubierto 5 mundiales de fútbol, 4 campeonatos europeos, 3 juegos olímpicos y 3 campeonatos del mundo de atletismo.
Algunos de sus reconocimientos profesionales:
- Premio Nacional de periodismo, 1984.
- Premio Nacional de fotografía deportiva, 1988.
- Premio Nacional de las artes y las ciencias, 2004.
- Ha recibido diversos premios de fotoperiodismo en Fotopress.
Nos recomienda a los lectores de Zenda estos libros:
Recomiendo dos libros, reunidos bajo el titulo Españoles… Franco ha muerto (el titular mundial que por TVE pronunció el presidente del gobierno Arias Navarro). Los escribimos Marisa Flores y yo, y van unidos, son libros gemelos que se necesitan mutuamente.
No los recomiendo porque sean dos libros de fotografia, pues no sólo son eso: son libros mudos, sólo tienen un pequeño texto, realizado por Raúl César Cancio en un periódico embuchado en el medio, donde se habla de las fotografías. Son lo más parecido a una película muda. Gracias a su diseño y maquetación, huyen del libro de fotografía convencional.
Creo que son necesarios porque narran una época muy importante de España (desde el año 1980 a 1992), con grandes cambios y acontecimientos, como por ejemplo el golpe de estado de 1981. No sólo son divertidos y entretenidos: son unos libros realizados con mucho cariño y editados por Rodrigo Sánchez, director de arte de El Mundo, y por Julio Rey, dibujante del mismo diario.
Son libros para disfrutar tanto de su contenido como de su bonito formato, que los hace muy especiales.
-
El día de las palomitas (Pop-Corn Day)
/febrero 22, 2025/El apetito de palomitas es desmedido. Las palomitas venían antiguamente en un cucurucho de papel de estraza; de ahí pasaron al hispánico tazón, también conocido como jábega, cuya naturaleza antigrasa no resultaba menos repulsiva que la del cucurucho de papel de estraza. Las palomitas, en definitiva, siempre han constituido una infamia barriobajera. Y eso que ahora se sirven en unos simpáticos prismas de cartón decorado; se denominan bols, una denominación tan idiota como manifiestamente imprecisa, que deriva del bowl anglosajón, digo yo. Lo malo es que no sitúa adecuadamente la pieza, es decir, que no dice claramente qué es ni…
-
La posibilidad de existir de un modo nuevo
/febrero 22, 2025/En La montaña mágica, el protagonista, Hans Castorp, cree llegar al sanatorio de Berghof de visita. Es un joven aparentemente sano y, aunque su única intención es pasar unas semanas con su primo, enfermo, se queda allí siete años. En Tierra de empusas, Wojnicz llega agotado, se sabe enfermo y nadie le recibe en la estación de tren. El lugar es nuevo para él, pero la fascinación que le invade al llegar a Görbensdorf se mezcla con «una sensación familiar de melancolía». El personaje «siente que el mundo alrededor es un decorado pintado en una pantalla de papel», casi como…
-
Emilio Lara: “En este libro he puesto todo lo que tengo y todo lo que soy”
/febrero 22, 2025/Con una perspectiva enriquecida por las Humanidades, Emilio Lara demuestra en “Los colmillos del cielo” (Arial, 2025) que, aunque la realidad muestre sus fauces afiladas y devore los intentos de edificar un mundo idílico, la promesa de un cielo terrenal sigue siendo un motor ideológico y emocional para la humanidad.
-
Extraños en un tren, de Patricia Highsmith
/febrero 22, 2025/La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible. Adaptada al cine por Alfred Hitchcock, Extraños en un tren lleva a cabo una indagación escalofriante en la perturbada mente de Bruno, pero lo que más le interesa a Highsmith es la relación entre ambos personajes. Y es ahí donde la novela prefigura la obsesión de su obra futura: ¿hasta qué punto no está la insania de Bruno agazapada también en Guy? ¿Cuán cercana es la amenaza de la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: