Biblioteca de Rayden. Foto: Jeosm

David Martínez Álvarez, Rayden

Bienvenidos a #Mibiblioteca. Empiezo este precioso proyecto con uno de los artistas que más respeto, valoro y admiro, por la amistad que nos une y porque le conozco desde que era un artista de la escena del rap español.

Su nombre es David Martínez Álvarez, en el mundo de la música Rayden, alguien que con la música ha roto muchos techos y moldes y que con la poesía también lo está consiguiendo, a base de esfuerzo, constancia, creatividad y no tener miedo a ser él mismo.

Su biblioteca es su reflejo: sencilla, pero con mucho que aportar y por descubrir. Es una persona humilde y con  gran carisma. Este chico de barrio de Alcalá de Henares se ha convertido así en uno de los artistas más prometedores del mundo de la música y la poesía.

Hace un mes se publicó Terminamos Y Otros Poemas Sin Terminar, su nuevo libro de poesía (publicado por Espasa).

Cuando me miras

Si pestañeas te lo pierdes,

si pestañeas me ganas,

mi cama son los nuevos viernes,

si doy pasos hacia atrás

Que sea andando de espaldas.

En lo que tus párpados aplauden

Da tiempo a que suban los impuestos,

a que caigan políticos,

a que me pongas rojo,

a que me pongas tierno,

a que me pongas a secas.

Tus pestañas no hacen brindis

porque trae mala suerte brindar con agua,

tus pestañas se dan abrazos sinceros

y dentro caben alegrías, celos,

tristezas, miedos y otras corazas.

Para que se cumpla mi deseo

no me hace falta tener una pestaña

y soplarla de mi dedo,

me basta con coger aire

si me miras de nuevo.

 

Quien calla otorga.

Rayden recomienda a los lectores de Zenda un libro muy especial para él, una de esas joyas que acaricia al coger.

Follas Novas de Rosalía De Castro

(Segundo y definitivo libro de la poesía gallega de Rosalía, Follas novas es un texto que asegura un renacimiento, el de la literatura gallega, y una tendencia, la del romanticismo en su definitivo esplendor. Obra esencial en el reverdecer de nuestra lírica, junto a los poemas de Bécquer.)

Para Rayden es una obra puente de la poseía española moderna, indispensable, le caló mucho por su contexto histórico. En un momento donde la lengua gallega estaba siendo desprestigiada, ella se posicionó para revitalizar su cultura y tradición otorgándole de nuevo el prestigio que merecía.

 

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una mirada sensorial

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Empiezo por el primero, “Frutos del bosque”. Algunos lectores generosos (y jóvenes) se han entretenido buscando las referencias a Will More, y han encontrado la película Arrebato, de Iván Zulueta. Esos mismos lectores pausados, o quizá otros, continuaron con otras referencias cinematográficas como la que encierran las palabras “Estoy lista. Adelante”, con las que finaliza el libro. Admiro desde aquí a esa joven entre el público cariñoso de El Faro de Recóndito, en Almería. Ante ese desafío, ante ese juego, contestó, desde la tercera o cuarta fila: Contact. Y ahora pido permiso para cambiar de tono, volver atrás, y hablar…

    Leer más

  • Marina Mariasch narra el suicidio de su madre en Efectos personales

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Mariasch recuerda que hace un tiempo propuso abordar el suceso, de forma tangencial, en una columna que le ofrecieron en un importante diario en Argentina y le dijeron que era imposible. “Es un tema tabú, me dio bastante rabia porque lo que no se habla, no se resuelve”, ha dicho a EFE durante una visita a Madrid. Escrito durante el encierro por la pandemia de covid, el libro se estructura en capítulos cortos en los que la autora se va aproximando a lo sucedido dando rodeos, creando imágenes poéticas y recurriendo a las reflexiones de otros escritores y filósofos. También…

    Leer más

  • Nosotros: La película con la que Helena Taberna desmonta el amor romántico

    /
    febrero 13, 2025
    /

    La llegada a los cines de este filme de la autora de Yoyes y Nagore ha dado también una segunda vida a Feliz final, editada en 2018, y ha embarcado al escritor en un viaje junto a la realizadora navarra para presentar la película en las tres capitales vascas y en Pamplona. La primera parada es en Donostia, en el ciclo “Diálogo de cineastas”, organizado por el Festival de San Sebastián y el centro cultural Koldo Mitxelena. “Yo tenía ese anhelo, pero el desencadenante fue leer la novela, que me pareció magnífica, a pesar de que era prácticamente inadaptable. Afrontar…

    Leer más

  • Libros de texto, novelas de aventuras y videojuegos

    /
    febrero 13, 2025
    /

    A Francisco Javier Díez de Revenga La circunstancia que me trae a este artículo es la de que últimamente frecuento muchos libros de texto de aquella época, algunos que utilicé yo mismo y otros que he comprado para mi disfrute personal o para que me ayudaran a la hora de preparar clases, exámenes y escritos. Quería expresar aquí cuánto disfruto de ellos, cuántas veces me digo que en mi época de estudiante en el colegio yo no los disfrutaba tanto, quizá porque entre medias estaba la obligación, obligación que ahora apenas existe, o no existe, sólo el amor por las…

    Leer más