Biblioteca de Rayden. Foto: Jeosm

David Martínez Álvarez, Rayden

Bienvenidos a #Mibiblioteca. Empiezo este precioso proyecto con uno de los artistas que más respeto, valoro y admiro, por la amistad que nos une y porque le conozco desde que era un artista de la escena del rap español.

Su nombre es David Martínez Álvarez, en el mundo de la música Rayden, alguien que con la música ha roto muchos techos y moldes y que con la poesía también lo está consiguiendo, a base de esfuerzo, constancia, creatividad y no tener miedo a ser él mismo.

Su biblioteca es su reflejo: sencilla, pero con mucho que aportar y por descubrir. Es una persona humilde y con  gran carisma. Este chico de barrio de Alcalá de Henares se ha convertido así en uno de los artistas más prometedores del mundo de la música y la poesía.

Hace un mes se publicó Terminamos Y Otros Poemas Sin Terminar, su nuevo libro de poesía (publicado por Espasa).

Cuando me miras

Si pestañeas te lo pierdes,

si pestañeas me ganas,

mi cama son los nuevos viernes,

si doy pasos hacia atrás

Que sea andando de espaldas.

En lo que tus párpados aplauden

Da tiempo a que suban los impuestos,

a que caigan políticos,

a que me pongas rojo,

a que me pongas tierno,

a que me pongas a secas.

Tus pestañas no hacen brindis

porque trae mala suerte brindar con agua,

tus pestañas se dan abrazos sinceros

y dentro caben alegrías, celos,

tristezas, miedos y otras corazas.

Para que se cumpla mi deseo

no me hace falta tener una pestaña

y soplarla de mi dedo,

me basta con coger aire

si me miras de nuevo.

 

Quien calla otorga.

Rayden recomienda a los lectores de Zenda un libro muy especial para él, una de esas joyas que acaricia al coger.

Follas Novas de Rosalía De Castro

(Segundo y definitivo libro de la poesía gallega de Rosalía, Follas novas es un texto que asegura un renacimiento, el de la literatura gallega, y una tendencia, la del romanticismo en su definitivo esplendor. Obra esencial en el reverdecer de nuestra lírica, junto a los poemas de Bécquer.)

Para Rayden es una obra puente de la poseía española moderna, indispensable, le caló mucho por su contexto histórico. En un momento donde la lengua gallega estaba siendo desprestigiada, ella se posicionó para revitalizar su cultura y tradición otorgándole de nuevo el prestigio que merecía.

 

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Las montañas y los niños ardían débilmente

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…

    Leer más

  • 13 poemas de Daiana Henderson

    /
    febrero 12, 2025
    /

    *** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies

    /
    febrero 12, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…

    Leer más

  • Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…

    Leer más