Inicio > Poesía > Razones y paisajes de amor, un poema de Alfonsina Storni

Razones y paisajes de amor, un poema de Alfonsina Storni

Razones y paisajes de amor, un poema de Alfonsina Storni

Una vida al límite. Una pasión que no conoció fronteras. Sobrevivió a todo y a todos. Lucho para dejarnos como legados unos versos hermosos, intensos y poderosos. Hoy compartimos Razones y paisajes de amor, de Alfonsina Storni.

Razones y paisajes de amor, de Alfonsina Storni

I

AMOR

Baja del cielo la endiablada punta
Con que carne mortal hieres y engañas.
Untada viene de divinas mañas
y cielo y tierra su veneno junta.

La sangre de hombre que en la herida apunta
florece en selvas: sus crecidas cañas
de sombras de oro, hienden las entrañas
del cielo prieto, y su ascender pregunta.

En su vano aguardar de la respuesta
las cañas doblan la empinada testa.
Flamea el cielo sus azules gasas.

Vientos negros, detrás de los cristales
de las estrellas, mueven grandes masas
de mundos muertos, por sus arrabales.

II

OBRA DE AMOR

Rosas y lirios ves en el espino;
juegas a ser: te cabe en una mano,
esmeralda pequeña, el océano;
hablas sin lengua, enredas el destino.

Plantas la testa en el azul divino
y antípodas, tus pies, en el lejano
revés del mundo; y te haces soberano,
y desatas al sol de tu camino.

Miras el horizonte y tu mirada
hace nacer en noche la alborada;
sueñas y crean hueso tus ficciones.

Muda la mano que te alzaba en vuelo,
y a tus pies cae, cristal roto, el cielo,
y polvo y sombra levan sus talones.

III

PAISAJE DE AMOR MUERTO

Ya te hundes, sol; mis aguas se coloran
de llamaradas por morir; ya cae
mi corazón desenhebrado, y trae,
la noche, filos que en el viento lloran.

Ya en opacas orillas se avizoran
manadas negras; ya mi lengua atrae
betún de muerte; y ya no se distrae
de mí, la espina; y sombras me devoran.

Pellejo muerto, el sol, se tumba al cabo
Como un perro girando sobre el rabo,
la tierra se echa a descansar, cansada.

Mano huesosa apaga los luceros:
Chirrían, pedregosos sus senderos,
con la pupila negra y descarnada.

4.5/5 (37 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Un sonoro “cachetazo” a los pecados de la soberbia

    /
    febrero 25, 2025
    /

    Si el escándalo no crece y logran sacarlo de la conversación pública, puede que no haya demasiadas consecuencias en el voto de los comicios de medio término. Es lógico. El médico bajó la alta fiebre que nos atormentaba, y aunque no curó la enfermedad de fondo que la producía y todavía hay inconsistencias, el alivio y el agradecimiento del paciente son palpables. Sobre todo, porque no hay alternativas reales, y mucho menos entre quienes fueron precisamente aquellos que desataron esta lacerante dolencia que el nuevo jefe de Estado viene a sanar. Un amigo, que no pertenece al “círculo rojo”, me…

    Leer más

  • El plan maestro, una novela llave

    /
    febrero 25, 2025
    /

    La nueva novela de Javier Sierra especula sobre la posibilidad de que exista un “plan maestro” para otorgar a las obras de arte un sentido esencial. Así pues, su nueva ficción es un viaje a través del arte a una historia desconocida de la civilización. En este making of Javier Sierra desvela el impulso que le llevó a escribir El plan maestro (Planeta).  *** Para escribir El plan maestro —que va, precisamente, de “obras puerta”— han tenido que pasar varias cosas. La primera sucedió ahora hace doce años. En 2013 me atreví a dar a imprenta un libro particular, un…

    Leer más

  • Amor, misterio, literatura y memoria

    /
    febrero 25, 2025
    /

    A continuación reproducimos la lectura que hizo Graciela Rodríguez Alonso durante la presentación de la novela Extraña vecindad (Círculo Rojo), de Lourdes de Orduña, en un acto celebrado en el Club Zayas, que contó con la presencia del periodista Luis Herrero como presentador. ***** Esta es la historia de un sueño, el sueño de Mickel, 29 años, que decide cambiar su vida de informático muy bien pagado en Manhattan, por la de recadero de una tienda de ultramarinos situada en una antigua casa de Brooklyn, de esas preciosas que vemos en las películas, construidas a finales del XIX o principios…

    Leer más

  • Ya nos habremos ido

    /
    febrero 25, 2025
    /

    El limbo temido La reina en el exilio Como tengo que hacer tiempo hasta que mis padres salgan del Palacio Real, me da por acercarme a la Almudena para visitar la tumba de María de las Mercedes de Orleáns. Debe de haber transcurrido más de un cuarto de siglo desde la última vez que entré en esta catedral ―es tan fea que no encontraba en ella ninguna virtud que ameritara nuevas incursiones― y no me fijé entonces en el enterramiento ni tendría noticia de él si no fuera porque Carlos y Maca lo sacaron a relucir la otra noche, en…

    Leer más