Inicio > Actualidad > Récord de participación en la primera edición de los premios Puy du Fou

Récord de participación en la primera edición de los premios Puy du Fou

Récord de participación en la primera edición de los premios Puy du Fou

La primera edición de los Premios de Literatura y Pintura Puy du Fou España ha demostrado la enorme cantidad de jóvenes talentos de gran calidad que existen en nuestro país.

Desde el lanzamiento de la convocatoria el pasado mes de noviembre, el número de participantes ha superado todas las previsiones y expectativas, con un total de 1179 obras literarias y 255 de pintura inscritas. Este éxito posiciona al certamen como el evento artístico y cultural más popular de España.

El parque mantiene firme su objetivo inicial: descubrir talento oculto en nuestro país, rendir homenaje a los artistas que han inspirado a generaciones y fortalecer el vínculo entre creatividad, profesionalidad e Historia. Con la Historia de España como eje temático, más de 1434 artistas han presentado sus trabajos. Según Antonio Pérez Henares, coordinador general de los premios: “No me lo esperaba. Esto es una prueba más de que en España hay talento y hay ganas. Es una inmensa alegría ver cómo la historia inspira tanto y cómo la gente responde con creatividad. Tanto Puy du Fou como los autores compartimos un propósito común: mezclar creatividad con hechos históricos, creando a la par que celebramos nuestra cultura popular.”

Por su parte, D. Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España, añadió: “Con estos premios buscamos algo muy ambicioso: enraizar el talento y la creatividad en la memoria, la historia y las tradiciones”. El propio parque ha sido galardonado en diversas ocasiones por su capacidad de combinar Historia, cultura y ocio de manera única para todos sus visitantes.

El jurado de los Premios está compuesto por figuras de reconocido prestigio nacional e internacional. Para garantizar la transparencia y la imparcialidad, los nombres de sus miembros se mantendrán en el anonimato durante todo el proceso de selección. Entre los integrantes se encuentran académicos de renombre en ambas disciplinas y artistas con destacadas condecoraciones por su trayectoria profesional. 

En cada categoría se otorgará un premio de 10.000 € a la mejor obra. Además, se reconocerá a cuatro finalistas en literatura y dos en pintura. La selección de los finalistas se llevará a cabo entre el 16 y el 30 de enero de 2025, y los ganadores se anunciarán durante una gran gala de entrega de premios en Puy du Fou España.

Como complemento a esta iniciativa, el parque organizará junto a la Asociación Escritores con la Historia y la Fundación Ferrer-Dalmau una Feria del Libro Histórico en sus instalaciones. El evento contará con la participación de las principales editoriales y destacados autores del género, entre ellos Antonio Pérez Henares, Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Juan Eslava Galán, Carmen Posadas, José Calvo Poyato, Luis Zueco y Augusto Ferrer-Dalmau, quienes ofrecerán conferencias y sesiones de firma de libros. Esta iniciativa subraya el compromiso de Puy du Fou España por destacar la importancia de la Historia y la cultura en el ámbito literario y artístico, siendo el complemento perfecto para inaugurar una nueva temporada repleta de sorpresas.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más