Los vivos y los muertos nos hemos vuelto a cruzar —aunque sea de refilón— esta semana. Los honramos y tratamos de recordarlos con flores, aunque solo sea para aliviar nuestra conciencia. Intentamos aunque solo sea por unos días recordar cómo fueron, cómo seremos. Quizás también deberíamos poner alguna flor a los pies de los vivos con los que nos cruzamos cada día.
En Zenda, los tenemos muy presentes en la memoria gracias al concurso que hemos convocado, #DíadelosMuertos, y al que todavía te puedes apuntar. Coge papel y boli, y si tus antepesados te iluminan quizás puedas ganarte 2.000 o 1.000 € del premio.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
¿Has escrito ya tu #relato para el #concurso #DíadelosMuertos? Consulta aquí las bases. Hay 3.000 € en premios. https://t.co/GrhLjOU7RU
— Zenda (@zendalibros) 4 de noviembre de 2017
2
Recuperamos un clásico de la poesía universal, Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. #poesia #poetas https://t.co/nO9OGUhFGD
— Zenda (@zendalibros) 4 de noviembre de 2017
3
Cuba 98: ni barcos ni honra, por @perezreverte https://t.co/qkRnhWvydv
— Zenda (@zendalibros) 4 de noviembre de 2017
4
#bladerunner ¿qué es mejor: el libro de Philip K. Dick, la película original o la nueva versión? #BladeRunner2049 https://t.co/xYRAKCOdpM
— Zenda (@zendalibros) 3 de noviembre de 2017
5
Santiago Posteguillo @SPosteguillo : “Los extremismos siempre tienen enfilado al pensador independiente” #Entrevista https://t.co/b1PGLpfFus
— Zenda (@zendalibros) 3 de noviembre de 2017
6
Falcó incorregible y aumentado. Reseña de ‘Eva’ de @perezreverte en @ZendaLibros https://t.co/KIKYs5Y7jn
— Rogorn Moradan (@Rogorn) 2 de noviembre de 2017
7
“¿Te vas a seguir creyendo lo que te contaron de #Becquer en el #Instituto? Tiembla de miedo:”https://t.co/ETcTx9Fsuj#TodosLosSantos pic.twitter.com/cJqj9s5NsT
— zendajuvenil (@zendajuvenil) 1 de noviembre de 2017
8
.@emiliolaral cuenta cómo se enamoró de la historia de Losada, protagonista de El relojero de la Puerta del Sol. https://t.co/5A7SRFBz7A
— Zenda (@zendalibros) 1 de noviembre de 2017
9
Las letras salvan, alivian, duelen, ríen, celebran, desasosiegan. @jfubeda89 @revistaparaleer @Antoniolucas75https://t.co/pldunWKwgi
— Zenda (@zendalibros) 31 de octubre de 2017
10
Gran éxito del primer día de @LetrasenSevilla Resumen de cómo fue esa jornada del lunes Hoy sigue el ciclo @Cajasol https://t.co/SPLvaaRLv2
— Zenda (@zendalibros) 31 de octubre de 2017
-
Mi nuevo lector beta: ChatGPT
/abril 16, 2025/¡La IA quita puestos de trabajo! Dentro de poco, sólo habrá dos tipos de escritores, los que la usen y los que digan que no la han usado. Así que, dejando la hipocresía a un lado, confieso que mi quinta novela la estoy escribiendo con un nuevo lector beta: ChatGPT. ¡Alarma! ¡Horror! ¿Y los puestos de trabajo que voy a destruir usándola? En mi caso, soy un escritor autoeditado (no confundir con autopublicado), es decir, yo me encargo de todo el proceso habitual (escribir la novela) y del que haría la editorial tradicional (maquetación, portada, distribución, precios, publicidad, relaciones públicas…)….
-
Vargas Llosa, campeón del “Boom”
/abril 15, 2025/Cuando Mario Vargas Llosa obtuvo en 1963 el premio “Biblioteca Breve” de la editorial más prestigiosa del momento, Seix Barral, era un joven peruano casi desconocido. Solo había publicado un libro de relatos en 1959, Los jefes, que mereció un galardón prestigioso pero minoritario, el Leopoldo Alas. En aquella fecha empezó una carrera literaria de reconocimientos y éxitos continuados.
-
Mario Vargas Llosa, daguerrotipo
/abril 15, 2025/Ahora sabemos, ¿quién lo diría?, que su literatura surge del desamparo y del proverbial encuentro con unas páginas salvíficas que nunca han dejado de inspirarle; por lo que siempre vuelve a refugiarse en algunos determinados fragmentos de Madame Bovary, sobre todo cada vez que se siente perdido, para reflejarse en el espejo de Flaubert. Mario Vargas Llosa es uno de los pocos escritores a los que se les ha concedido contemplar la inmortalidad de su obra; y que, a pesar de ese funesto don capaz de paralizar cualquier escritura, continúa escribiendo con el emocionado temblor de un pálido adolescente, como…
-
Contar Venecia, ser Venecia
/abril 15, 2025/Pese al tono abiertamente elogioso de mis palabras, creo que a Jáuregui no le agradará que lo llame “dandi”. Él mismo confiesa en su libro haber tonteado con el dandismo, aunque al parecer no fue nada serio, una noche loca, por así decir. Yo lo dudo, pues sólo un dandi inventa un yo ficticio para dar la impresión de que escribe desde si mismo, que es lo que ha hecho en Venecia: Un asedio en espiral. Que añada que el dandismo le está vedado debido a su congénita incapacidad para el refinamiento prueba que miente. No se lo reprocho, los…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: