“Nunca es tarde para tener una infancia feliz”. Esta frase es optimista y pesimista a la vez. Nos dice que siempre podemos liberarnos del peso del pasado y recibir en el presente lo que no tuvimos en la infancia, pero al mismo tiempo nos recuerda que lo que faltó en la infancia, paradójicamente, siempre está presente en nosotros.
El maltrato en la infancia es siempre el maltrato a un ser indefenso. A veces los adultos también estamos indefensos, pero al menos tenemos la opción de dejar de estarlo. Tenemos la oportunidad de aprender a poner límites internos y externos.
La obra nos habla del maltrato de un niño narrada desde la visión de una vecina y compañera de colegio. La protagonista recuerda y al mismo tiempo dialoga con la niña que fue. El pasado sigue vivo en esa parte del personaje que no ha crecido y que lleva años repitiendo, una y otra vez, todas las preguntas para las que sigue sin tener respuesta. A través de esos interrogantes conoceremos los hechos del pasado, y la búsqueda de respuestas es el impulso que hace avanzar a la protagonista y a la trama.
La amiga del niño maltratado —niña y adulta a la vez, algo que, en mayor o menor medida, nos pasa a todos— carga con una culpa que no le corresponde. La culpa es un sentimiento inútil para el que lo vive, pero muy útil para el que lo fabrica. Tus padres te pueden generar culpa para que no metas los dedos en los enchufes, para que no pegues a tu hermano pequeño o para controlar lo que piensas.
El catolicismo ha fabricado toneladas de culpa durante siglos para rentabilizarlas ofreciendo el alivio de la confesión y la penitencia. Imaginen que durante la misa, en lugar de golpear el pecho diciendo “por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa”, se repitiera la frase “me hago responsable, me hago responsable, me hago responsable”. Eso sería un buen negocio para la gente que va a misa, aunque seguramente no lo sería para la Iglesia Católica. La penitencia tiene la mala costumbre de no brindarnos el alivio que necesitamos.
La protagonista repasa los acontecimientos del pasado y del presente buscando una respuesta que le dé una posibilidad de redención. Sus recuerdos infantiles son un caleidoscopio al que no deja de dar vueltas buscando crear una imagen diferente, una imagen que la libere del peso que está cargando.
Cada una de las ocho escenas viene precedida de un título que nos indica el contenido, o nos puede servir como guía para la dirección de la pieza. Las acotaciones son muy detalladas, casi cinematográficas, nos describen el escenario y las emociones de los personajes. Su nivel de detalle nos permite leer la obra como si fuera un relato. Es una obra breve. Nos quedamos con ganas de conocer algo más, de profundizar más en la historia.
La llave para escapar del pasado siempre está en el presente. Lo que ocurrió es un relato que solo sigue vivo si lo seguimos repitiendo en nuestra mente o si nos empeñamos en ignorarlo. Mucho del trabajo que se hace en terapia es una reinterpretación, una reescritura del pasado. Evolucionar es aprender a reescribir desde un punto de vista mejor.
También hay que aceptar que muchos de los interrogantes del pasado quedaran sin respuesta. A veces lo más sano no es buscar culpables, o culparnos a nosotros mismos, sino aceptar el papel que el azar tiene, y tendrá, en nuestras vidas.
————————
Autora: Edna Rocío León Mahecha. Título: Tomás. Editorial: Mutis. Venta: web de la editorial.
-
Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura
/abril 02, 2025/El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….
-
Syldavia no se halla en los mapas… o sí
/abril 02, 2025/¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…
-
Grete Kellenberger-Gujer y la quimera
/abril 02, 2025/Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…
-
La termodinámica
/abril 02, 2025/En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: