El 21 de junio de 1942 se produjo la rendición de Tobruk ante el arrollador avance de los Afrika Korps y el ejército italiano bajo el mando del mariscal Erwin Rommel. El Zorro del Desierto había conseguido derrotar a las fuerzas aliadas en la Batalla de Gazala y expulsarlos de territorio libio.
¿Cómo fue la rendición de Tobruk?
Tobruk era una ciudad deseada por ambos bandos gracias a la importancia de su puerto. Los italianos intentaron resistir en esta localidad libia, pero no fueron capaces de frenar la embestida de las fuerzas australianas que tomaron el control de esta población mediterránea en 1941. Pero unos pocos meses después, la situación del continente cambió a favor de las potencias del Eje gracias al arrollador avance de los Afrika Korps de Rommel. Los británicos, conscientes de la importancia de Tobruk, intentaron defenderlo a toda costa y realizaron un enorme esfuerzo para evitar los primeros intentos del mariscal nazi para romper el cerco aliado. En 1942 el ejército alemán llevó a cabo una gran ofensiva que culminó en la Batalla de Gazala, en la cual los aliados fueron derrotados y tuvieron que retirarse ante la falta de armamento y provisiones de sus soldados. El Zorro del Desierto había conseguido su objetivo: Tobruk pasaba a ser de los nazis.
¿Qué ocurrió después de la toma de Tobruk por el Eje?
Antes de la rendición, los soldados británicos intentaron prender fuego a las reservas de combustible y a los suministros que el ejército aliado tenía en los almacenes del puerto, pero su esfuerzo fue en vano. Rommel tomó Tobruk y se adueñó del botín de las tropas inglesas. Según algunos cálculos, los alemanes hicieron alrededor de 35.000 prisioneros; solo unos pocos efectivos consiguieron huir hacia Egipto. Pero la nueva posesión nazi no estuvo demasiado tiempo en sus manos, un año más tarde el general Montgomery se tomó cumplida revancha en la segunda batalla de El Alamein. Los militares del VIII ejército empezaron a imponer su dominio frente a los Afrika Korps, y el 13 de noviembre de 1942 la bandera del Reino Unido volvió a ser izada en el puerto de Tobruk. La intervención norteamericana, liderada por el general George C. Patton, permitió acabar con la resistencia de alemanes e italianos al poco tiempo. El mariscal Rommel acabó suicidándose tras el fracaso del atentado contra Hitler, del que había formado parte.
Otras efemérides históricas del 21 de junio
El día 21 de junio de 1798 las tropas francesas derrotaron a las irlandesas en la Batalla de Vinegar Hill.
El día 21 de junio de 1916 tuvo lugar la Batalla del Carrizal, en la cual el ejército mexicano derrotó al norteamericano, que había entrado en el país durante la expedición punitiva para capturar a Pancho Villa.
El día 21 de junio de 1945 terminó la Batalla de Okinawa, después de casi tres meses de combates entre las fuerzas norteamericanas y las japonesas.
El día 21 de junio de 1982 John Hinckley Jr. fue declarado no culpable del intento de asesinato al presidente norteamericano Ronald Reagan por su incapacidad mental.
-
El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas
/abril 08, 2025/La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…
-
Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada
/abril 08, 2025/Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…
-
Pero me equivocaba
/abril 08, 2025/Carta de San Francisco Del anticlericalismo Dice Javier Cercas que ha vuelto del Vaticano más anticlerical de lo que ya era. Algunos aprovechan la ocasión para echársele encima, y quiero creer que en la mayoría de los casos su crítica se debe al desconocimiento. A primera vista, puede pensarse que lo anticlerical es todo aquello que se opone a la existencia misma de la Iglesia, si constreñimos el asunto al ámbito católico, o de las religiones, si contemplamos el concepto desde una vertiente más universal, pero a veces conviene echar un ojo al diccionario para deshacer equívocos y no derrochar…
-
Arendt desconocida
/abril 08, 2025/Gracias a esta mirada, asentada en el lento pero seguro trabajo de investigación, emerge una figura desconocida. Surge una Hannah Arendt que no solo piensa, sino que vive y problematiza el mundo que la rodea. La apátrida, la víctima del odio, del antisemitismo y del totalitarismo. La “activista del presente”, la defensora de la intervención pública y del proyecto de vida plena; la escritora que ataca en televisión la “banalidad del mal”, la guerra de Vietnam o la discriminación racial en los Estados Unidos. El gran descubrimiento de este libro es mostrar cómo el logro de Arendt no fue sólo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: