Inicio > Libros > Narrativa > Retrato de una ilusión
Retrato de una ilusión

Ciencia ficción, segunda novela de Daniel Remón, es el retrato realista de una ilusión, la de un romance que se fue.

Tras su novela debut, Literatura (también editada por Seix Barral), Daniel Remón nos regala un trago amargo en papel, la historia de una doble ruptura, una novela que narra una relación amorosa con sus inevitables idas y venidas, salpicada por elementos literarios y fílmicos. No es solo que la pareja protagonista tenga una cierta inquietud cultural, que muchas veces sirve para que se vean reflejados en canciones, poemas o escenas cinematográficas, sino que la propia novela se lee (y se ve) como uno leería (y vería) al Woody Allen de Manhattan: con ilusión, acompañando al protagonista en su trance, haciendo que sus circunstancias sentimentales acaben convirtiéndose prácticamente en algo personal.

"Daniel Remón vuelve a hacer de la literatura su particular campo de tiro: juega, experimenta con sus historias, con la estructura"

A lo que debemos atribuir este mérito es la personalísima voz que, en primera persona, nos narra la relación. Es una voz masculina, azotada por la incertidumbre, una voz post-pandémica que no duda en caer en el requiebro o en la duda cuando la trama lo requiere, cuando su relación decae.

Daniel Remón vuelve a hacer de la literatura su particular campo de tiro: juega, experimenta con sus historias, con la estructura con la que las desvela ante el lector y nos hace cómplices, en todo momento, del delicioso juego de artificio que es Ciencia ficción. Es la vida y no lo es, ya que ha conseguido que la realidad empiece a vivirse como ficción.

—————————————

Autor: Daniel Remón. Título: Ciencia ficción. Editorial: Seix Barral. Venta: Todos tus libros.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más