Inicio > Actualidad > Revolución, nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Revolución, nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Revolución, nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Un viaje al corazón humano y a la aventura. El nuevo libro de Arturo Pérez-Reverte es una novela sobre el descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida. La editorial Alfaguara publicará Revolución el 4 de octubre.

La nueva novela del escritor y académico es el relato de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre.

«Toda la vida escuché en mi casa la historia de aquel amigo de mi bisabuelo, ingeniero de minas, que trabajó en México en plena revolución. Ese recuerdo remoto me ha aproximado a mi propia relación con la aventura y me ha llevado a escribir esta historia. Es una novela de iniciación y aprendizaje y es, de algún modo, mi propia biografía de juventud. Es mi Flecha de oro». (Arturo Pérez-Reverte)

Revolución es mucho más que una novela sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un gran relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia: el asombroso descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida.

Tras el éxito de su anterior novela, El italiano, que lleva en la lista de los más vendidos desde su lanzamiento el pasado 21 de septiembre, y de la que se han adquirido los derechos para una gran producción televisiva en Italia, Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de aventuras con Revolución, que llegará a las librerías españolas el 4 de octubre y Alfaguara publicará en todos los territorios de lengua española.

—————————————

Autor: Arturo Pérez-Reverte. Título: Revolución. Editorial: Alfaguara. Venta: a partir del 4 de octubre.

4.6/5 (159 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

6 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Anais Barrientos
Anais Barrientos
2 años hace

Ademas de ser lectora asidua de Don Arturo Perez Reverte, leeré Revolución en memoria de mi padre, QEPD, quien era fanatico de la Historia y dentro de ella la Revolución Mexicana le apasionaba. Compraba todos los libros que hablaban de la misma.

Luz Alejandra Lecona
Luz Alejandra Lecona
2 años hace

APR gran autor. Para el 4 de octubre, ¿Revolución saldrá también en México?

Andrés Honorio
Andrés Honorio
2 años hace

Muy bien! Ya tengo el REGALO que pediré a mis hijos el próximo 16 de octubre…para mi cumpleaños…! “Revolución” te estaré esperando…
(el pasado año el obsequio fue…”el italiano” para esa misma fecha)

Chema Alvarez
Chema Alvarez
2 años hace

La nueva novela del escritor y académico es el relato de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español.

Este párrafo que elude cualquier referencia a las tres mujeres es a más gloria de la rentable pose misógina del autor, verdad? Son ustedes unos genios del marketin

David Sepúlveda Pérez
David Sepúlveda Pérez
2 años hace
Responder a  Chema Alvarez

¿?

Última edición 2 años hace por David Sepúlveda Pérez
Francisco
Francisco
2 años hace

Ansioso por leer la nueva novela de Arturo.

  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más