Ricardo Piglia. Foto: Daniel Mordzinski

En 1993 retraté por primera vez a Ricardo Piglia en Buenos Aires, nos encontramos en la estación de Retiro y conectamos de inmediato. Ricardo supo ser paciente y se prestó con complicidad a mis travesuras visuales. Con los años volveríamos a vernos muchas veces entre Madrid y París.

Nuestro último encuentro fue en enero del 2014 durante el Hay Festival de Cartagena de Indias. Le hice fotos rápidas con su mujer Beba, con Daniel Divinsky y Juan José Campanella, junto al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, con la poeta Graciela Aráoz y durante su brillante conferencia. Recuerdo a Ricardo de buen humor, firmando autógrafos, charlando con sus lectores y atendiendo a los periodistas. Cuando le propuse hacer una foto diferente, aceptó. Quedamos en su hotel, faltaba una hora y media para su conferencia, muy justo para llevar a cabo mi plan, pero él me alentó “Dale, vamos a hacerlo”.

Nos tomamos un taxi hasta una playa cercana, le pedí que se quitara zapatos y medias, y que se arremangara los pantalones. Ricardo seguía mis consignas caminando paralelo a la orilla, de golpe me dio la espalda y comenzó a entrar al mar…No tenía una toalla y no quedaba tiempo de pasar por el hotel. Fuimos directamente a su charla…, ambos con los pantalones mojados.

Cuando miro esas fotos pienso que son una despedida, que su desaparición es una pérdida irreparable, y que quizá la gran virtud de la fotografía sea hacer perdurar trocitos de vida.

_______

Texto publicado en Página 12.

4.8/5 (21 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Bixen
Bixen
3 años hace

¡Qué fácil me ha sido hacerlo Sorolla! Sólo le di luz, pasa que no sé si ofendo… y la foto tener la tengo.

  • Muere Mario Vargas Llosa

    /
    abril 14, 2025
    /

    Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.

  • El diseño del futuro: bioingeniería y control social

    /
    abril 14, 2025
    /

    Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…

    Leer más

  • No leas libros si amas la literatura

    /
    abril 14, 2025
    /

    Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…

    Leer más

  • 5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús

    /
    abril 14, 2025
    /

    Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…

    Leer más