Inicio > Actualidad > Noticias > Richard Ford: “A Donald Trump no le gusta leer”

Richard Ford: “A Donald Trump no le gusta leer”

Richard Ford: “A Donald Trump no le gusta leer”

Ante un auditorio absolutamente rendido, el escritor estadounidense Richard Ford ha hablado en Barcelona de su último libro, Lamento lo ocurrido, que acaba de publicar en España en primicia mundial como regalo al editor Jorge Herralde, en el 50 aniversario de Anagrama.

Durante una hora, junto a la periodista Anna Guitart, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2016 ha desvelado tanto el porqué de sus nuevos relatos, como ha confesado que de joven estuvo en la cárcel por robar, y no ha escondido que odia a Donald Trump. A su juicio, el actual presidente de los Estados Unidos es alguien que debe de tener una discapacidad lectora, “y lo digo porque yo tengo una —sufre de dislexia— y sé lo que cuesta sentarse a leer un libro”. “Al presidente Trump no le gusta leer, seguro, y ni tan solo creo que pueda leer bien. Es como un analfabeto funcional. Está poniendo a todo nuestro país en una situación de peligro máximo, hace que el mundo sea absurdo. Me da muchísimo miedo este hombre”, ha lanzado.

Sobre Lamento lo ocurrido, que en su país no se publicará hasta el mes de marzo de 2020 y que en España llega a las librerías el miércoles, ha sostenido que siempre es difícil hablar de un libro, porque “lo mejor es que el lector lo lea hasta la última palabra”, pero sí que ha señalado que ha querido, a través de once historias, mostrar a irlandeses en América y a gente americana en Irlanda. Él mismo procede de una familia irlandesa, que se instaló en Mississippi, donde nació en 1944, y cree que en América “hay gente de origen irlandés por todas partes, aunque tú no lo sabes, porque se han fundido dentro de la cultura americana”.

Tampoco ha escondido que es “más fácil” escribir relatos que novelas, porque necesitan de menos palabras, “pero tienen exigencias de concisión”, y ha querido tener un recuerdo para quien fue su amigo, el también escritor Raymond Carver, fallecido hace 31 años, “en uno de los días más tristes” de su vida.

En otro momento de la charla, el creador del personaje de Frank Bascombe ha aseverado contundente que los libros le han “salvado la vida”, y tampoco ha dudado en proclamar que “ser escritor es mejor que robar coches y casas”. Con el público de la sala con los ojos muy abiertos, ha desvelado que de muy joven con sus amigos, “todos un poco sinvergüenzas”, robaban, les llegaron “a meter en la cárcel y a uno de ellos no le pasaron cosas buenas”. Luego, cuando contaba 16 años, falleció su padre, su madre se “volvió como loca” y aquella etapa tuvo su final.

El escritor ha argumentado que en el Mississippi en el que creció había “apartheid, un racismo tremendo hacia los afroamericanos, y crecías con la sensación de que todo estaba como al revés, que no podías tener nada que ver con determinados niños, era una sociedad absurda .Era más normal entrar en las casas de otros que ser un buen chico, pero no quiero culpar a la sociedad de lo que hicimos, porque el único culpable soy yo, pero en aquella sociedad pasaban cosas absurdas”, ha insistido.

Con ganas de escribir siempre una “obra maestra”, ha llegado a ingresar en un hospital al acabar alguna de sus novelas, aunque, ha bromeado, “los hospitales son buenos lugares” y ha precisado que con la edad que tiene ahora, 75 años, no escribiría libros “si no hubiera lectores”.

En su disertación ha ahondado en que más que intentar “vivir una vida interesante, lo que he intentado es hacer libros interesantes”, pensando que la literatura “nos muestra cosas que quizá no sabíamos, nos puede hacer más tolerantes y empáticos, aceptar más cosas de la vida”. Siempre con un cuaderno en uno de los bolsillos de la americana, donde anota ideas para nuevas historias, hoy ha indicado que ya está trabajando en una nueva novela, lo que ha provocado los aplausos del respetable, quien, al finalizar el acto, ha hecho pacientemente cola para conseguir una preciada dedicatoria, aunque sólo en volúmenes de Lamento lo ocurrido.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más