El día 30 de diciembre de 2012 falleció en Roma Rita Levi-Montalcini, una de las neurólogas más destacadas de la historia, que recibió el Premio Nobel de Medicina, junto a Stanley Cohen, por sus investigaciones sobre el crecimiento de las células.
¿Quién fue Rita Levi-Montalcini?
La carrera universitaria de Rita Levi-Montalcini fue brillante: se graduó summa cum laude en Medicina. Y desde ese momento, comenzó a desarrollar sus trabajos en la Universidad de Turín. Pero su condición de judía le supuso la expulsión del centro en 1943. Rita tuvo que huir a Florencia por las leyes antisemitas del gobierno fascista de Mussolini. Al finalizar la II Guerra Mundial, la científica pudo recuperar su plaza, pero a los pocos años —gracias a la mediación del famoso zoólogo y embriólogo Viktor Hamburger— viajó hasta Estados Unidos, a la universidad de Washington en St. Louis, para emprender una nueva etapa profesional. Sus logros en los estudios sobre el crecimiento del tejido nervioso le abrieron las puertas para realizar una importante colaboración, junto al bioquímico Stanley Cohen, que marcó su carrera profesional.
¿Por qué ganó el Premio Nobel Rita Levi-Montalcini?
Rita Levi-Montalcini consiguió durante su estancia en los Estados Unidos un importante descubrimiento: el «factor de crecimiento nervioso» (FCN). Gracias a los trasplantes que realizó de células tumorales de ratón a embriones de pollo pudo demostrar la existencia de esta proteína, vital en el desarrollo y la supervivencia de las neuronas. Fue su colega Stanley Cohen el que completó con sus aportaciones el hallazgo de Levi-Montalcini. Ambos recibieron el Premio Nobel por sus trabajos en 1986. Rita recibió más galardones —como la Medalla Nacional de la Ciencia— por su labor y compaginó a lo largo de su carrera su trabajo en St. Louis con diversos puestos en universidades y centros de investigación de su país. Además de todos esos reconocimientos, Levi-Montalcini fue designada senadora vitalicia en Italia y Embajadora de Buena Voluntad de la FAO, y dedicó sus últimos años a promover la educación y la cultura entre los más jóvenes.
Otras efemérides históricas del 30 de diciembre
El 30 de diciembre de 1419 las tropas castellanas vencen a las inglesas en la localidad francesa de La Rochelle.
El 30 de diciembre de 1885 María Cristina de Habsburgo juró como regente de España después del fallecimiento de su marido Alfonso XII.
El 30 de diciembre de 1916 mataron a Rasputín, un sanador místico, convertido en consejero de la zarina Alejandra y los Románov.
El 30 de diciembre de 1941 Mahatma Gandhi dimitió como presidente del Partido del Congreso Nacional Indio.
El 30 de diciembre de 1947 el rey Miguel I de Rumania abdicó del trono.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: