Inicio > Actualidad > Robe Iniesta, por encima del bien y del mal

Robe Iniesta, por encima del bien y del mal

Robe Iniesta, por encima del bien y del mal

Fui al concierto que Robe Iniesta (Plasencia, 1962) celebró este viernes en Alcalá de Henares, patria chica de, entre otros hombres claves de nuestra Historia, Juan Ruiz —el arcipreste de Hita—, Cervantes y Azaña. Tenía algo de divertido ver al autor de canciones como “El día de la bestia” o “Villancico del Rey de Extremadura”, con sus blasfemias nada disimuladas, actuando en un palacio arzobispal —en su recinto amurallado, huelga decir—. Presentaba Mayéutica, su último y maravillosérrimo álbum, en el marco de la gira “Ahora es cuando”. En los laterales del escenario, dos pantallas mostraban el dibujo de un chumino socrático verdoso y chorreante —el que aparece en la portada del disco citado, no piensen mal—.

Decía el amigo Bunbury: “Recuerda, Robe es Robe, y tú no”. El tío, cada vez que actúa, deviene en dios. En uno humilde y salvaje, ilustrado y primitivo. Se encuentra en un punto fantástico de su carrera, quizá en el mejor. Su banda es un trueno que combina potencia y fineza. Los David Lerman —bajo y vientos—, Carlos Pérez —violín—, Alber Fuentes —batería—, etcétera, refulgen y hacen refulgir con sus instrumentos musicales. Además, y esto es importante, Robe ha conseguido hilvanar el repertorio de su nueva etapa con el de los grandes éxitos de Extremoduro. Con equilibrio y sin ordeñar la teta de la nostalgia. Por ejemplo: presenta una canción recién salida del horno, aún no registrada en su discografía, bonita y, sobre todo, efectiva. La gente no canta porque no se la sabe, pero baila a su ritmo. Cuando la termina, avisa: “Ahora viene una de las viejas”. Se arranca con “Sucede”, temazo que brota del “Walking around” de Pablo Neruda. Entonces, la tropa se vuelve loca en una atmósfera de luces, porros y tolvaneras, y el mundo, entre pogos, estalla en mil pedazos.

Empezó Robe proclamando que “del tiempo perdido / en causas perdidas, / nunca me he arrepentido, / ni estando vencido, / cansado, prohibido”. Inmune a la cancelación, el compositor continúa su longeva cruzada en favor del individuo y en contra del aborregamiento. Le cayeron hostias a la televisión, ese aparato asesino que refleja a “un tío disparando alrededor” y a la gente que “huye de la destrucción”. Instó a exprimir el carpe diem con una advertencia: “No os perdáis nada. Porque si no sois vosotros, ¿quiénes? Si no es aquí, ¿dónde? Y si no es ahora, ¿cuándo? Disfrutad del momento porque sois vosotros, estáis aquí y ahora es cuándo”. Y, cómo no, se celebró el amor, ese bote salvavidas, esa salida de emergencia, de un modo carnívoro y urgente: “Ojalá me muera / de repente, ahora, / fruto de esta alegre sobredosis / que me da al tener justo enfrente ahora, / y ya no necesito nada más”. Tras la implacable mascletá que fue la interpretación de Mayéutica, ofreció un bis en el que sonaron tres himnos: “A fuego”, “Salir” y “Ama, ama, ama y ensancha el alma”. El concierto, en definitiva, fue la rehostia. Ojalá amplíe la gira y la remate con una última fecha en Madrid. Contará con mi espada. No veo la hora.

4.9/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más