El escritor, autor dramático, guionista y director de cine Roberto Santiago, de 54 años, ha ganado la XVIII edición del Premio de Novela Fernando Lara, dotado con 120.000 euros, con una novela negra sobre la industria farmacéutica titulada La rebelión de los buenos.
Conocido por la serie de literatura infantil “Los Futbolísimos”, Roberto Santiago ha explicado, nada más conocerse el fallo del jurado en el transcurso de una cena de gala celebrada en el Real Alcázar de Sevilla, que con esta novela aborda una “encrucijada moral” que se plantea preguntas como por qué el 80 por ciento de la población de los países desarrollados está sobremedicada.
Partidario de la novela negra que también hace denuncia social, Roberto Santiago ha explicado a los periodistas que “La rebelión de los buenos” trata también de reflejar “el hartazgo de gran parte de la sociedad y las ganas de rebelarse contra muchas cosas y hasta contra el propio sistema”.
La acción de la novela transcurre entre 2018 y 2019, a salvo pues de la covid-19 y todo lo que ha traído consigo, pero aunque la pandemia y sus penurias, como el consiguiente confinamiento, no se mencionan en la narración esa circunstancia “sobrevuela” toda la obra, según ha señalado el autor.

EFE/ Raúl Caro.
“¿Qué es la bondad?”, se ha preguntado el autor para señalar que el título de la novela ganadora no es baladí y para citar a su maestro en el género de la novela negra, Simenon, cuando afirmó: “En la mayor parte de las ocasiones hacer el bien está muy mal visto”.
Aunque ha exclamado “ojalá”, al ser preguntado por la posibilidad de que la novela sea llevada a la pantalla, el autor ha señalado que no lo ha tenido presente a la hora de escribir: “Escribir novela es lo más parecido a componer música; la voz es lo más importante, está incluso por encima de la trama y de los personajes”.
Su anterior y primera novela para adultos, titulada Ana, en la que denunciaba el mundo del juego, sí sirvió de base para una serie televisiva, mientras que la serie de novelas “Los futbolisimos”, ha sido de lo más grato de su carrera, ya que ha vendido cinco millones de ejemplares.
“Iniciar a los niños en la lectura es algo emocionante; hacer lectores es lo mejor que le puede pasar a un escritor”, ha afirmado este autor de 64 novelas infantiles y juveniles, género que, ha asegurado, piensa seguir cultivando.
Santiago ha asegurado haber estado seis años documentándose sobre el mundo de las corporaciones farmacéuticas —de ahí que haya descrito su novela como “una ficción basada en datos y hechos muy reales”— antes de construir una trama en la que hay referencias al uso de cobayas humanas por parte de esas grandes empresas.
SEVILLA, 11/05/2023.- El escritor, autor dramático, guionista y director de cine Roberto Santiago ha ganado la 28 edición del Premio de Novela Fernando Lara, dotado con 120.000 euros, con una novela negra sobre la industria farmacéutica titulada “La rebelión de los buenos”, hoy jueves en Real Alcázar de Sevilla. EFE/ Raúl Caro.
Sobre ese asunto ha recordado los procesos judiciales contra corporaciones farmacéuticas por haber empleado a poblados enteros de zonas muy deprimidas de África en experimentos con humanos de nuevos fármacos.
La novela, que llegará a las librerías el 14 de junio, arranca cuando la presidenta de una gran corporación farmacéutica, que sospecha que su marido la engaña con una mujer más joven, le pide a un detective que también ejerce como abogado que investigue a su marido, a la sazón su socio en la farmacéutica.
La mujer no quedará satisfecha con el resultado de las primeras investigaciones del detective, que se enfrentará a una gran corporación, y acaba pidiéndole que “escarbe en la vida personal y profesional” de su marido porque “necesita destruirlo”.
-
Siete pensamientos sobre museos europeos
/febrero 24, 2025/El 28 de enero el filósofo Ignacio Castro Rey mantuvo una conversación con el escritor Roberto Valencia en la librería Enclave de Madrid. El motivo era comentar el último libro de éste: el ensayo Palacios, hangares y cuevas, en el que el autor destila sus impresiones sobre doce museos europeos. El libro, a medio camino entre la crónica de viajes, el ensayo literario y el análisis estético, ha sido publicado por La Navaja Suiza, y ofrece una lectura sobre el modo en el que habitamos y miramos los museos hoy día. El siguiente texto, escrito por Ignacio Castro Rey, realza…
-
La poesía de Tere Irastortza: entre lo pensado y lo indecible
/febrero 24, 2025/Esta obra se estructura, si bien de una manera cronológica, bajo cinco epígrafes en los que resuena y enraíza un significado revelador: “I. es el miedo, es /noche oscura”: Ser sin ser (1980), Tema y variaciones nocturnas (1983); “II. ¿aquí se queda mudo?”: Hojas (1983), Fábulas de la derrota (1986), Los cantares de Osinberde (1986), Devocionario irreverente o manual para uso en transporte público (1994); “III. ¿cantos?, cuenta / las veces”: Son sin nombre. Cantares de un embarazo pleno (1997), Glosas. Sobre lo que ya se había dicho (2004), Y ahora lo sé (2011); “IV. números son /lumbre:” Llenabais el…
-
Zenda recomienda: Desde el amanecer, de Rosa Chacel
/febrero 24, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Solo una escritora de gran talla y mucho ingenio puede pensar en escribir un libro de memorias que se ocupe únicamente de su infancia, pero Rosa Chacel sabía muy bien qué se proponía y quiso dejarlo claro ya en las primeras páginas de esta obra: «Yo tengo la culpa de haber nacido porque siento el principio de mi vida como voluntad. Ganas me dan de decir: si yo no hubiera querido, nadie habría podido hacerme nacer». Desde el amanecer enseguida revela su manera peculiar de ver el mundo, su forma de despachar con las…
-
5 poemas de Glamour, de Joaquín Lobato
/febrero 24, 2025/Glamour es un homenaje a la libertad a través de los mundos de Joaquín Lobato, poblados de escritoras y escritores. Desde las citas iniciales —Byron, Avellaneda, Espronceda, Duque de Rivas, pasando por Bécquer, o Böhl de Faber—, la libertad está también en las mujeres “casi ignoradas en novelas poco leídas” o en las que tuvieron que ocultar sus nombres. Y está en el Capitán Trueno, en Goliath, en Errol Flynn pistolero o pirata y en las huestes del Príncipe Valiente. Una libertad que desborda los temas y las muchísimas referencias y salta por el poema en cataratas de versos cortos,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: