El escritor, autor dramático, guionista y director de cine Roberto Santiago, de 54 años, ha ganado la XVIII edición del Premio de Novela Fernando Lara, dotado con 120.000 euros, con una novela negra sobre la industria farmacéutica titulada La rebelión de los buenos.
Conocido por la serie de literatura infantil “Los Futbolísimos”, Roberto Santiago ha explicado, nada más conocerse el fallo del jurado en el transcurso de una cena de gala celebrada en el Real Alcázar de Sevilla, que con esta novela aborda una “encrucijada moral” que se plantea preguntas como por qué el 80 por ciento de la población de los países desarrollados está sobremedicada.
Partidario de la novela negra que también hace denuncia social, Roberto Santiago ha explicado a los periodistas que “La rebelión de los buenos” trata también de reflejar “el hartazgo de gran parte de la sociedad y las ganas de rebelarse contra muchas cosas y hasta contra el propio sistema”.
La acción de la novela transcurre entre 2018 y 2019, a salvo pues de la covid-19 y todo lo que ha traído consigo, pero aunque la pandemia y sus penurias, como el consiguiente confinamiento, no se mencionan en la narración esa circunstancia “sobrevuela” toda la obra, según ha señalado el autor.

EFE/ Raúl Caro.
“¿Qué es la bondad?”, se ha preguntado el autor para señalar que el título de la novela ganadora no es baladí y para citar a su maestro en el género de la novela negra, Simenon, cuando afirmó: “En la mayor parte de las ocasiones hacer el bien está muy mal visto”.
Aunque ha exclamado “ojalá”, al ser preguntado por la posibilidad de que la novela sea llevada a la pantalla, el autor ha señalado que no lo ha tenido presente a la hora de escribir: “Escribir novela es lo más parecido a componer música; la voz es lo más importante, está incluso por encima de la trama y de los personajes”.
Su anterior y primera novela para adultos, titulada Ana, en la que denunciaba el mundo del juego, sí sirvió de base para una serie televisiva, mientras que la serie de novelas “Los futbolisimos”, ha sido de lo más grato de su carrera, ya que ha vendido cinco millones de ejemplares.
“Iniciar a los niños en la lectura es algo emocionante; hacer lectores es lo mejor que le puede pasar a un escritor”, ha afirmado este autor de 64 novelas infantiles y juveniles, género que, ha asegurado, piensa seguir cultivando.
Santiago ha asegurado haber estado seis años documentándose sobre el mundo de las corporaciones farmacéuticas —de ahí que haya descrito su novela como “una ficción basada en datos y hechos muy reales”— antes de construir una trama en la que hay referencias al uso de cobayas humanas por parte de esas grandes empresas.
SEVILLA, 11/05/2023.- El escritor, autor dramático, guionista y director de cine Roberto Santiago ha ganado la 28 edición del Premio de Novela Fernando Lara, dotado con 120.000 euros, con una novela negra sobre la industria farmacéutica titulada “La rebelión de los buenos”, hoy jueves en Real Alcázar de Sevilla. EFE/ Raúl Caro.
Sobre ese asunto ha recordado los procesos judiciales contra corporaciones farmacéuticas por haber empleado a poblados enteros de zonas muy deprimidas de África en experimentos con humanos de nuevos fármacos.
La novela, que llegará a las librerías el 14 de junio, arranca cuando la presidenta de una gran corporación farmacéutica, que sospecha que su marido la engaña con una mujer más joven, le pide a un detective que también ejerce como abogado que investigue a su marido, a la sazón su socio en la farmacéutica.
La mujer no quedará satisfecha con el resultado de las primeras investigaciones del detective, que se enfrentará a una gran corporación, y acaba pidiéndole que “escarbe en la vida personal y profesional” de su marido porque “necesita destruirlo”.
-
La mirada desesperada de Alan Rudolph
/abril 13, 2025/Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…
-
Stephen King y sus oscuras historias cargadas de sufrimiento
/abril 13, 2025/Ése fue el motivo de que descubriese a Stephen King tarde, unos tres o cuatro años después de Carrie (Brian De Palma, 1976), donde debí rendirme por primera vez ante el arquitecto del miedo en el cine de terror moderno. Le creí popular porque vendía mucho —o empezaba a hacerlo—, y no lo era en modo alguno. Para el común de los espectadores de aquellos años, el cine de terror era Tiburón (Steven Spielberg, 1975). Pero nada más lejos del favor del grueso de los mortales que la historia de una telequinética como Carrie (Sissy Spacek), que sufre acoso escolar…
-
La libertad en el interior del huevo
/abril 13, 2025/Comenzamos descubriendo que Bender vivía en la ciudad alemana de Worms, la ciudad de Lutero, “pero él no lo hacía sobre la superficie, sino en el interior de un gigantesco globo terrestre. Además, lo hacía con toda la intención y sin queja alguna” (p. 13). Desde este punto de partida disparatado, Setz, con una prosa potente y un ritmo poderoso, nos engancha a la conmovedora historia personal de Bender hasta que llegamos a plantearnos si, después de todo, no resulta más incomprensible y descabellado todo el horror desatado en las dos grandes guerras y el holocausto que la idea de…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/abril 13, 2025/En el ecuador del mes de abril, con la Semana Santa ya ante nosotros, en Zenda nos tomamos un respiro sin abandonar nuestro escondite habitual: aquel que yace en el centro de los libros. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 Muchas gracias @agustinrivera por esta conversación exhaustiva a propósito de la publicación de Venecos. Y a los amigos de @zendalibros , por supuesto….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: