Llevado por sus ganas de adentrarse en el mundo de los videojuegos, el escritor Roberto Santiago, el padre de Los Futbolísimos, se ha aliado con Pegaso y Delta, sus dos pequeños protagonistas de la nueva saga Los gamers piratas para demostrar que la literatura infantil y juvenil es “tan divertida” como echar una partida en la videoconsola.
Una nueva aventura protagonizada por dos pequeños “gamers”, Pegaso y Delta, personajes con los que se ha adentrado en el mundo de los videojuegos, “un mundo muy cercano y muy importante” en la vida de los jóvenes. “Siempre he defendido que las pantallitas no son enemigas de la literatura, son y deben ser aliados, un buen uso de los videojuegos y las redes sociales son un aliado fundamental de los libros y no tiene sentido que la literatura esté de espaldas”, ha afirmado.
En concreto, en su primera entrega de “Los Gamers Piratas” el autor presenta a estos “apasionados de los videojuegos” y estrellas de la plataforma Twitch, dos niños que, pese a tener la tentación, no hacen mal uso de los videojuegos, sino que consiguen convertir su afición en algo positivo para sus habilidades sociales y, cómo no, salvar al mundo de los malvados.
Y por eso en esta nueva saga Santiago pone a jugar a sus protagonistas al juego “Mítica Infinite”, con el que hace una suerte de homenaje a los llamados “videojuegos battle royale” como “Minecraft”, “Fortnite” o “Call of Duty”, estilo de juego preferido de los últimos años. Pero es un videojuego también que, según ha explicado, es una recreación de la Grecia clásica donde se dan pinceladas de esta y de la civilización de la Roma clásica, “la base de nuestra civilización”.
Porque Santiago tiene clara una máxima palpable: “El sector de los videojuegos está aprendiendo mucho de la literatura, igual que lo ha hecho el cine y la televisión: han descubierto que en la literatura están todas las historias de la humanidad, y los chavales se enganchan no por un gráfico, sino por la historia”.
Aventuras no reales que combina con la trama real que sucede de manera paralela en Torres Blancas, la urbanización donde habitan y que también puede ser reconocida, sobre todo los lectores madrileños, ya que se trata de unos edificios reales de la capital.
“La urbanización, el colegio, ahí Pegaso y Delta tienen los mismos problemas que puede tener cualquier niño, como que no son aceptados, y dentro de ese universo es donde se mueve esta novela”, ha explicado acerca de esta historia en la que, además, el lector verá clara otra afición de Santiago, los superhéroes de Marvel o DC Comics. Porque Pegaso y Delta también lo son.
“Soy muy osado y aspiraba a que este universo sea cercano para los niños, y lo hago desde la devoción que siento por todos los cómics que he devorado durante mi adolescencia y mi etapa adulta. Creo que hay que escribir sobre esas cosas que te mueven”, ha añadido. Y tanto le mueven los superhéroes que, según ha adelantado, en dos años y medio sus seguidores verán cómo los protagonistas de las series de “Los Once” y “Las princesas rebeldes” se unen en el mismo “universo”.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: