El día 20 de marzo de 1966 se produjo el robo de la Copa del Mundo, el trofeo Jules Rimet, del Center Hall de Westminster de Londres, donde era exhibida al público meses antes de la celebración del mundial de selecciones nacionales que se disputó en Inglaterra.
¿Cómo fue el robo de la Copa del Mundo en Inglaterra?
Los ingleses inventaron el fútbol, pero todavía no habían ganado ningún campeonato del mundo —algo que sí habían logrado en dos ocasiones Brasil, Uruguay e Italia; y en una Alemania— cuando les tocó organizar el suyo. La celebración de la Copa Jules Rimet —llamada así en honor al tercer presidente de la FIFA— fue todo un acontecimiento en este país. Meses antes del comienzo del mundial, el ansiado trofeo —una escultura chapada en oro, diseñada por Abel Lafleur, que evocaba a la diosa griega de la victoria Niké— fue exhibido en Methodist Central Hall de Westminster. Uno de los londinenses que se acercaron hasta allí fue Sidney Cugullere, un delincuente que, ante la falta de vigilancia de la pieza y las ridículas medidas de seguridad, decidió, con la ayuda de su hermano Reg, tomar prestada la copa. Robarla fue sencillo, pero intentar venderla fue muy complicado. A través de un amigo, Cugullere intentó pedir rescate, pero su intento fue un fracaso absoluto y atemorizado por lo que podía pasarle decidió tirar la Copa Jules Rimet en un seto.
¿Quién recuperó el trofeo Jules Rimet de 1966?
Esta no era la primera vez que el trofeo más codiciado del fútbol estaba en peligro: durante la II Guerra Mundial, el dirigente de la federación italiana encargado de protegerla la guardó en una caja de zapatos para que no la encontraran los nazis. Tampoco fue la última vez que fue robado: en 1983 unos ladrones se hicieron con el trofeo de Brasil —que lo tenía en propiedad al haber ganado el mundial por tercera vez en México en 1970— y fundieron su oro. Para recuperar la famosa copa en 1966, Scotland Yard contó con un inesperado colaborador, una mascota. Fue el perro Pickles el que consiguió recuperar la copa que meses más tarde levantó el capitán de la selección inglesa, Bobby Moore, tras vencer a los alemanes por 4 a 2 en Wembley. El dueño de Pickles fue el más afortunado de toda esta historia al recibir una recompensa de 6.000 libras. Aunque no se libró de las sospechas de haber sido él quien había robado la Jules Rimet; hasta mucho después no fue desvelada la identidad de Sidney Cugullere, cuando ya este ladrón había fallecido.
Otras efemérides históricas del 20 de marzo
El 20 de marzo de 1602 quedó constituida la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
El 20 de marzo de 1800 las tropas francesas derrotaron a las otomanas en Heliópolis (Egipto).
El 20 de marzo de 1854 se fundó el Partido Republicano de Estados Unidos en Wisconsin.
El 20 de marzo de 2003 se produjo la invasión de Irak con el objetivo de acabar con la dictadura de Sadam Hussein.
-
El Pirri en «Querido Pirulí» y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín «Querido Pirulí», presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: