Inicio > Actualidad > Comienza el rodaje de Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta

Comienza el rodaje de Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta

Comienza el rodaje de Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta

Más de 2.000.000 lectores quedaron atrapados por el fenómeno literario de la Trilogía del Baztán. Un año y medio después de la adaptación cinematográfica de la primera novela de Dolores Redondo, El guardián invisible, ya tenemos fechas para los estrenos en la gran pantalla de las dos restantes, Legado en los huesos se estrenará el 5 de diciembre de 2019 y Ofrenda a la tormenta el 3 de abril de 2020.

Comienza el rodaje de Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta

Las dos siguientes adaptaciones al cine de la Trilogía del BaztánLegado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, arrancarán su rodaje el próximo 27 de agosto en Barcelona.

"Legado en los huesos, la segunda entrega de la trilogía, llegará a los cines el 5 de diciembre de 2019"

Desde la publicación de El guardián invisible en 2013, las novelas de la Trilogía del Baztán suman en total 175 ediciones en nuestro país. A nivel internacional, la magia del Baztán ha dado la vuelta al mundo con 36 editoriales. Uno de los mayores éxitos de la literatura española.

Tras el éxito de la película El guardián invisible, primera parte de la Trilogía del Baztán, que fue vista en cines españoles por 600.000 espectadores, la adaptación cinematográfica del resto de la trilogía se llevará a cabo bajo un modelo de producción similar al de las grandes producciones internacionales actuales e inédito en España. Las dos películas se rodarán a la vez en una producción que se prolongará durante 18 semanas entre Barcelona y el Valle de Baztán.

"Ofrenda a la tormenta, tercera parte y punto final de la historia de Amaia Salazar, se estrenará el 3 de abril de 2020"

Fernando González Molina se pondrá de nuevo tras las cámaras y Marta Etura volverá a interpretar a la inspectora Amaia Salazar. Elvira Mínguez, Susi Sánchez, Carlos Librado “Nene”, Itziar Aizpuru y Patricia López entre otros retomarán sus personajes y nuevos actores que se anunciarán próximamente completarán el reparto de las dos películas.

Legado en los huesos, la segunda entrega de la trilogía, llegará a los cines el 5 de diciembre de 2019 y Ofrenda a la tormenta, tercera parte y punto final de la historia de Amaia Salazar, se estrenará el 3 de abril de 2020.

El director Fernando Gónzalez Molina, ha declarado:

El guardián invisible supuso el inicio de una historia épica que aumenta en cada una de las siguientes entregas. Cada película crece en complejidad, en emoción y también en intriga. Lo que nacía como la investigación de unos crímenes se transforma ahora hasta convertirse en un misterio que va mucho más allá, y que, sin desvelar mucho, afecta al valle de Baztán y a su historia desde hace siglos. Rodar estas dos películas supone un reto increíble para todo el equipo y para mí, dada su complejidad y la ambición de la propuesta. La trilogía se aleja del thriller convencional para ganar en emocionalidad y acercarse a las grandes historias acerca de la lucha entre el bien y el mal”.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más