El escritor argentino afincado en Barcelona Rodrigo Fresán acaba de publicar su última novela, La parte recordada, que concluye su trilogía La parte contada, sobre los mecanismos y engranajes que hacen funcionar la mente de un escritor y que cierra, ha dicho, una etapa que inició en 1991.
En una entrevista concedida a EFE, Fresán ha explicado que en La parte recordada (Literatura Random House) el lector va a encontrar “el final de la odisea sobre el protagonista”, que no es él, “un escritor que no escribe”. Es el final de la trilogía centrada en este escritor, si bien, advierte Fresán, “no es una trilogía lineal tipo El Señor de los Anillos, sino que se trata más de un tríptico, que depende cómo se plieguen las caras configuran un dibujo diferente”.
En relación a las otras novelas precedentes, La parte inventada y La parte soñada, continúa la misma historia, “la búsqueda de este personaje que intenta recapturar su don perdido, esta vez a través del idioma del recuerdo”. Aunque los tres libros están escritos en español, “cada uno funciona con su propio idioma, la invención, el sueño y el recuerdo”, que, a decir del autor bonaerense, son “los tres motores que juegan a la hora de que uno decide contar algo”.
Considera Fresán que “en el mismo acto de escribir está implícita la memoria, ya hay un ejercicio de recuerdo y, como decía Tennessee Williams, la obra es memoria”. Insiste Fresán en desligarse de su protagonista, con quien comparte “más filias que fobias”.
En La parte recordada, como en las anteriores, juegan una cantidad de “fetiches culturales”, como el Álbum Blanco de los Beatles, Nabokov, 2001: Una odisea en el espacio, unas “filias” que adjudica a su personaje por puro placer, porque Fresán es “un defensor de hablar de las cosas que nos gustan, que es sano e higiénico”. Fresán se autocita en la novela cuando habla de sus propias obras anteriores, una transmutación que convierte su “Historia argentina” en “Industria nacional” o La parte inventada en La historia imposible.
También aparece la exvicepresidenta del gobierno del PP de Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría: “Regaló mi libro La parte inventada en Sant Jordi al entonces vicepresidente catalán Oriol Junqueras; y necesitaba un disparador para que ocurriera algo drástico. La realidad se puso al servicio de la ficción y Soraya me dio la clave”.
Habla Fresán de que esta última novela no sólo cierra la trilogía, sino toda una etapa “con todos los libros” que ha escrito desde 1991. Siendo sus novelas muy autorreferenciales, Fresán opina que “en una época de bombardeo audiovisual no se tiene que renunciar a la literatura del yo”, y confiesa que “esa literatura puramente testimonial y ombliguista que abunda en los últimos tiempos, como una especie de compulsión patológica por retratar la realidad”, no le interesa. En este punto, recuerda a Nabokov, que decía que “la realidad está sobrevalorada”, y a Proust, que también sale en su novela y también nos dejó una lección: “La autobiografía no ha de ser ficción, sino que la ficción se debe convertir en autobiografía, que es un mayor desafío”.
Después de diez años metido en este proyecto de trilogía, Fresán afronta su futuro próximo con “un libro que será un tratamiento de desintoxicación”. “Se trata de un libro que había prometido al editor Claudio López Lamadrid, supuestamente más breve y ligero. Cuando murió pensé que estaba liberado de la promesa, aunque ahora estoy más obligado, como una especie de homenaje”. Y añade: “No solo fue el editor de mis libros, sino que me animó a escribir libros que yo no habría escrito”. Ha precisado que esta nueva obra será “un libro de miscelánea de anécdotas puntuales, probablemente lo más parecido a la autoficción que yo haya escrito nunca”.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: