Si hay algo en lo que la escritora Ledicia Costas está probadamente versada es en la escritura de literatura infantil y juvenil. En los últimos años ha dado el paso hacia la escritura dirigida a un público adulto. Sin embargo, en la reciente novela Golpes de luz encontramos algunas huellas que la vinculan, de manera irremediable, con la literatura dirigida a los más pequeños.
Una de las huellas que rescatamos de esta novela es la composición de la propia trama, narrada por medio de tres voces diferenciadas (Julia, la madre; Luz, la abuela; y Sebas, el nieto). Sobra decir que lo más interesante de su narrativa es el exquisito ejercicio de creación vocal de los personajes.
El tono y el ritmo con el que las diferentes voces se presentan ante el lector convierten la lectura de su texto en un ejercicio muy agradecido. Una voz resalta sobre las demás, la de Sebas, un chaval de diez años que acaba de vivir la separación de sus progenitores y que debe habituarse a su vida en el pueblo, alejado de su padre, conviviendo con su abuela y tratando de adaptarse al nuevo entorno estudiantil. En el colegio hará nuevos amigos, Noa y Guerrero, con quienes descubrirá, con esa curiosidad infantil llena de magia e inocencia (sin duda el gran hallazgo literario del texto de Costas), qué se esconde tras el martillo (de Thor) que su obstinada abuela lleva siempre consigo.
Si el misterio que desvelan los tres niños les sabe a poco, apunten: Julia aprovecha su estancia en la casa en la que apagó su niñez para explorar el pasado familiar, para aprehender todos los detalles que rodean el enigma en torno a la desaparición de su padre, para escribir un reportaje sobre el narco gallego que la sumergirá en las décadas más duras de la drogodependencia y la unirá indeleblemente al secreto que su madre, Luz, esconde desde hace años.
Es la estancia de Julia y Sebas en el hogar maternal la que despertará recuerdos dormidos y conseguirá que la propia Luz rompa los diques que en su día le impidieron un ejercicio de honestidad familiar. En un momento de este delicioso fresco familiar, un personaje afirma: “Las madres no lloramos, las madres construimos diques”. Sirva esta novela de Costas para aprender los modos más sencillos para derribarlos.
———————
Autora: Ledicia Costas. Título: Golpes de luz. Editorial: Destino. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Aguafuertes sudacas: A mis queridos críticos
/abril 22, 2025/Decía, entonces, sucede que, harta ya de estar harta de escribir seriedades importantes que a nadie importan, hoy, señoras, he resuelto hacerme crítica de arte (todos de pie). Sí. Crítica. O para que suene más rococó diremos reseñista. Primero, porque escribo como el culo (imprescindible virtud para desempeñar tal oficio); segundo, porque descubrí que no sirvo para otra cosa; y tercero, me di cuenta de que el arte de verdad no está en pintar, componer, escribir, sino en lograr que la gente te tome en serio cuando hablas de lo que pintan, componen o escriben los demás. Ahora, entre nosotros,…
-
James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”
/abril 22, 2025/Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.
-
Disparos desde el caballo blanco
/abril 22, 2025/Lejos de la costa estaba el crimen sin resolver, una pared ensangrentada o el boxeador caído en desgracia, la ciudad con sus mendigos y sus ratas: prodigios que ya eran viejos cuando Petronio escribía sobre ellos. Por supuesto, merodear por esos lugares no convertía milagrosamente a ningún mal juntaletras en un buen escritor, pero un buen escritor siempre lograba desbordar la mera prosa periodística cuando se alejaba de los topos habituales y se perdía por esos arrabales de la vida que nadie más tenía el deseo de pisar. Veinte años antes de que empezáramos a oír recurrentemente aquella memorable frase…
-
Zenda recomienda: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona
/abril 22, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e invita al optimismo. Esto es lo que quiero compartir contigo: que el ser humano puede elegir, que no es una marioneta en manos de la fatalidad, que es posible encontrar esperanza, que el dolor psíquico puede superarse y que el optimismo no es signo de ingenuidad, sino un ejercicio de lucidez. La filosofía es la herramienta que nos ayuda a vivir mejor“….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: