Inicio > Actualidad > Noticias > Rosa Montero destaca el “momento dulce” de la literatura en español

Rosa Montero destaca el “momento dulce” de la literatura en español

Rosa Montero destaca el “momento dulce” de la literatura en español

La escritora española Rosa Montero destacó el “momento dulce” de la literatura en español durante una charla en el Observatorio Cervantes de la Universidad de Harvard (Boston, EE.UU.) en la que repasó su carrera y sus intereses, entre otras cosas.

Entrevistada por la profesora y experta en su obra Marta Pérez-Carbonell, Montero alabó la “maravilla” de una lengua compartida por multitud de países y aseguró que hay una “vitalidad fulgurante en toda Latinoamérica y España”, con “escritores magníficos de todas las edades”.

Señaló en ese sentido a la escritora mexicana Clyo Mendoza, de 29 años, de la que describió como “asombrosa” su primera novela, Furia, y anticipó que podría convertirse “en una de las grandes escritoras, y de los grandes escritores, del próximo medio siglo”.

La autora desgranó que a sus 72 años ha llegado a una esperada madurez en su carrera novelística, una “especie de meseta” en la que está produciendo sus “mejores libros” gracias a una mayor facilidad para plasmar esas historias que comienzan en su mente como “sueños” o “visiones”. Se acordó de novelas estrella que considera “artefactos”, como La loca de la casa, para la que ha preparado un epílogo en su reedición por el vigésimo aniversario, o La ridícula idea de no volver a verte, que ha llevado a muchos lectores a contarle “cosas conmovedoras”.

“Tengo dos novelas que quiero hacer antes del próximo artefacto”, reveló Montero, quien se definió como una “escritora zorro” en el sentido de que busca siempre “un nuevo horizonte” explorando las fronteras de lo desconocido, de ahí que los expertos clasifiquen su obra como “híbrida”, por su mezcla de géneros. La también columnista del diario El País abundó en el periodismo, que consideró un trabajo “precioso” y que le ha permitido estar en primera línea de la historia, pero en el que admitió haberse “aburrido” de hacer entrevistas.

No obstante, con unas 2.000 entrevistas a sus espaldas, la última de ellas a la activista pakistaní Malala, aseguró que esta labor le ha ayudado a escribir muy buenos diálogos en la literatura. A lo largo de la charla, no escatimó en reflexiones que fascinaron al público, y apostilló: “En periodismo, la claridad es un valor; en narrativa, la ambigüedad es un valor. En periodismo, eres un árbol que habla de los otros árboles, y en la novela eres un águila e intentas ver el bosque”.

4.3/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ricarrob
Ricarrob
2 años hace

Agradable encontrarse de nuevo con Rosa Montero. Agradable leer sus palabras y sus interpretaciones para los que no somos capaces de interpretar en palabras. De la poca gente que me cae bien del club Pravda-Granma.

Claridad en periodismo sería de desear ante su ausencia. Algún periódico lleva decenios practicando el adoctrinamiento y la ingeniería social. Literatura, periodismo, falta la política: ni son claros, ni son ambiguos ni ven el bosque, ni los árboles de al lado. Son cegamas y mentirosos. Ni siquiera ambiguos ya que para ello es necesario un cierto grado de inteligencia…

Es un placer, escuchar y leer a esta excelente escritora.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más