Inicio > Actualidad > Noticias > Rosa Montero y Manuel Vilas “recetarán” libros a los lectores

Rosa Montero y Manuel Vilas “recetarán” libros a los lectores

Rosa Montero y Manuel Vilas “recetarán” libros a los lectores

Nostalgia, ansiedad, mal de amores y otras dolencias causadas por el aislamiento pueden ser apaciguadas con un libro y por eso escritores como Rosa Montero, Manuel Vilas, Marta Sanz, Benjamín Prado o Leila Guerriero pasarán consulta y recetarán una obra a los lectores que lo requieran.

Es la iniciativa “Te receto un libro” que ha puesto en marcha la Escuela de Escritores por la que conocidos autores mantendrán encuentros virtuales con cada “paciente” que haya pedido cita y le recomendarán un libro adecuado a su estado de ánimo para sobrellevar la cuarentena.

La Escuela de Escritores ya había desarrollado esta consulta en eventos como la Feria del Libro de Madrid pero, ante el estado de alarma por la pandemia del coronavirus se decidió poner en marcha de nuevo esta iniciativa con consultas personales a través de internet con escritores, un proyecto que ha tenido una gran acogida por parte de los autores, ha indicado a Efe Germán Solís, subdirector de la escuela.

Escritores que se convertirán en “librólogos” por unas horas en las consultas que mantendrán a diario en linea con los pacientes que hayan pedido hora, al más puro estilo de un médico de cabecera. “Porque un libro no solo puede ser un buen acompañante para los buenos momentos: hay libros que nos curan el alma (y a veces también el cuerpo). Solo tenemos que encontrar el más indicado para nuestra “dolencia”, el que mejor se adapta a nuestras necesidades y gustos, y aprender a administrar nuestras lecturas.”

La escritora Marta Sanz será la primera libróloga en pasar consulta, el martes de 17:00 a 19:00 y, paciente a paciente, atenderá a una docena de ellos: “¿qué libros le gustan?, ¿es usted más de novela histórica o de poesía social?, ¿sufre estrés?, ¿tiene el corazón roto?” pueden ser algunas de las preguntas que tenga que responder el paciente para que estos expertos tengan su diagnóstico y le expidan una receta con una “píldora” literaria efectiva.

Para pedir hora para la consulta, de unos diez minutos por paciente, hay que dirigirse a la página web terecetounlibro.org., donde aparece el listado de librólogos y los horarios a reservar. Hay consultas previstas, por el momento, durante las próximas cuatro semanas, por lo que podrán ser atendidos en principio unas 240 personas

Rosa Montero, Manuel Vilas, Marta Sanz, Benjamín Prado, Leila Guerriero, Ana Merino, Darío Adanti, Fernando Navarro, Marcelo Luján, Elvira Navarro, Bruno Galindo, Francisco Clemot, Rubén Abella o José Ovejero son algunos de los autores que “pasarán” estas consultas. Cada uno de ellos estará de guardia durante una tarde para recomendar lecturas, que podrán ser adquiridas a través de todostuslibros.com (la web que reúne a la mayoría de las librerías independientes españolas) y de recursos como las eBibliotecas públicas.

La Escuela de Escritores ha recordado que también habrá “expertos en librología pediátrica” para atender las necesidades de niños y adolescentes.

4.3/5 (24 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • El primer ensayo-ficción

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…

    Leer más

  • Jack Nicholson en su radical inconformismo original

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…

    Leer más