La colección “Ruedas”, del autor sueco Carl Johanson, es un ejemplo perfecto del didactismo humorístico del que son capaces los libros de cartón destinados al público de más corta edad. Johanson, que desde hace tiempo mostró su preferencia por los vehículos (en España se ha publicado Todo tipo de coches y aguarda su momento su homólogo aviador), dispuso para su serie cuatro libros, de los que ahora nos llegan “Ambulancias” y “Bomberos”.
El hilo narrativo es tenue, cada doble página muestra una cierta autonomía, guiada por un eje temporal (el paso del día, en el caso de “Bomberos”). En la doble página, de perspectiva plana, trazo icónico pero vivaz, composición dinámica, asimétrica, y uso vibrante del color (la oscuridad de la noche, el estallido blanco de la nieve, los efectos de los focos…) apenas aparecen diálogos, la escena es casi muda, de imagen poderosa y atractiva.
Como dijimos, Johanson no hurta escenas serias (un enfermo es asistido con máscara de oxígeno, otro es rescatado del hielo), pero las alterna con bromas sutiles (la jirafa aparece tendida, aprovechando el ancho de la doble página, pues se ha lastimado la pata) y con escenas de delicioso disparate (una lechuza tiene el sarampión, un marciano necesita un vendaje en la cabeza, es preciso recatar a unos patitos del agua). En ocasiones el libro articula gags encadenados, sutiles, de una risa poética: tras la limpieza jabonosa del camión de bomberos, al dobar la página, la manguera gotea; tras el incendio de un contenedor, los bomberos hacen una parrillada nocturna y duermen al raso. Libros, en suma, para jugar a partir de la realidad, para que el niño que aún no sabe leer imagine con ese otro juguete que le enseña y resiste entre sus manos.
—————————————
Autor: Carl Johanson. Traducción: Alba Pagán. Título: Ruedas. Editorial: Libros del Zorro Rojo. Venta: Todos tus libros.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: