Inicio > Blogs > Ruritania > Sabiduría de Yu
Sabiduría de Yu

Imagen de portada: Riveras de los ríos Xiao y  Xiang, Dong Yuan, siglo X.

Gun robó los secretos de los dioses. Burló al Emperador del Cielo y robó la arcilla xirang que se expande. Así contenía por medios artificiales la gran inundación bajo la cual hubiera podido perecer el género humano. Aunque Gun quería hacer el bien y salvar a todos los padres, las madres, sus hijos y sus hijas, las ciudades, las aldeas y los sembrados, el Dragón Luminoso lo mató. Sólo con ingeniería, solo con técnica Gun no venció a las aguas, sino que empeoró su acción y labró la perdición de su nombre. La obra de sus manos fue inútil. Las aguas se contenían aquí y se desbordaban allá. Ni los diques, ni los malecones, ni las presas controlaron las olas cuando eran embravecidas e intimidatorias, ni siquiera cuando eran plácidas dejaban de ser traicioneras, a fuerza de profundas. Siempre fluyentes, en constante cambio, cambio que era imperceptible al ojo humano unas veces, pero otras veloz como el parpadeo de los ojos. Toda intrusión humana enfurecía al agua y despertaba fuerzas contrarias.

"Yu era muy sabio, conocía los misterios de las cosas, sabía que para la humanidad no muriera, había que imitar el agua, ser como ella, reconocer su poder"

El ingeniero fracasó y murió. Los antiguos decían que de su vientre fue extraído su hijo, Yu. Yu era muy sabio, conocía los misterios de las cosas, sabía que para la humanidad no muriera, había que imitar el agua, ser como ella, reconocer su poder, su capacidad de transformación, su facultad para acomodarse a las formas. El agua sabía filtrarse por las grietas y evadirse como si fuera débil y temerosa, pero a la vez tenía una fuerza capaz de concentrar el poder de mil puños valientes, su golpe podía ser mortal. Yu aceptó ese poder, no quiso poner límites opresivos al agua, aceptó su cauce, llamó a dragones que drenaran el suelo para liberar las corrientes, a tortugas gigantes que arrastraran los lodos para abrir el paso a los cauces.

El agua corría libre y escapaba entre los dedos de los hombres; y cuando quería, colmaba las palmas que adoptaban la forma de un cuenco. La principalía del agua fue restaurada y los ríos se levantaron para ayudar a Yu, lo llevaron en sus corrientes por las tierras antes devastadas, y a las que ahora les era concedida la bendición de la clemencia. No forzando las aguas, las aguas seguían su curso y no invadían el curso de los otros seres. La inacción en la contemplación resultó mejor que la acción sin contemplaciones. Yu llegó a ser rey y su estirpe pobló los siglos.

4.8/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo

    /
    abril 03, 2025
    /

    Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…

    Leer más

  • La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta

    /
    abril 03, 2025
    /

    Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…

    Leer más

  • Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…

    Leer más

  • En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”

    /
    abril 03, 2025
    /

    Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo:  Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…

    Leer más