En el centro de Gante está lloviendo, porque aquí siempre está lloviendo. Llegas a la catedral de San Bavón con las prisas de la lluvia y, sabiendo lo que te espera, entras expectante, un poco alerta. De un rápido vistazo ubicas la capilla en la que se encuentra a tus espaldas, pero prefieres saborear el momento y te diriges a buscar el Rubens del crucero. Nunca debes perderte un Rubens.
“—Aquí, el 7 de mayo de 1500, se bautizó a Carlos V.
—¿Al español?
—Sí. Ofició la ceremonia el obispo de Tournai, Pierre Quick, y actuaron como madrinas Margarita de Austria y Margarita de York, y como padrinos Carlos de Croy y el Señor de Vergás. Margarita de Austria fue…”
Continúo mi camino, y cuando llego una señora mayor, algo entradita en carnes y alarmantemente parecida a Susan Boyle —¿se acuerdan de Susan Boyle?— se sitúa a mi lado mientras contemplo a Bavón entrando en el templo. Con mucha amabilidad, y sin que medie pregunta alguna por mi parte, me habla de la vida disoluta del caballero y de su conversión tras las enseñanzas de San Amando. Cuando considera que su misión ilustrativa ha terminado, sin despedirse, se marcha.
Me quedo un rato admirando el cuadro, y al poco nos volvemos a cruzar. Sonriente, me señala la capilla del fondo y me hace un guiño. Hacia allá me dirijo y por fin me encuentro ante el políptico, enorme, imponente.
Las tres figuras de la parte de arriba están enmarcadas primero por unos Adán y Eva sorprendentemente realistas, y después por unos maravillosos ángeles músicos, de esos que después nos recuerdan un poco a Botticelli. Todo impresiona, desde las piedras preciosas, los brocados, los terciopelos y algún armiño hasta los colores y los detalles de la simbología cristiana: la eucaristía es una constante, y si nos fijamos bien —Señora, perdone, ¿me permite acercarme un poco más? Gracias— en esa tela negra con motivos dorados detrás del Padre, en plena alusión a la comunión, vemos al pelícano abriéndose el pecho para alimentar a sus crías con su sangre. También están las parras. En la corona de María, entre las perlas, hay azucenas, rosas, aguileñas y lirios. Es magnífico el manto verde de San Juan, que deja entrever perfectamente su túnica de pelo de camello. Sobre sus rodillas leemos el texto que nos anuncia la llegada del Señor. No se ha dejado nada al azar.
En la parte de abajo asistimos a la Eucaristía todos juntos, con los caballeros, los jueces, los eremitas y los peregrinos, capitaneados éstos por un gran San Cristóbal. En el centro, el Cordero rodeado de sus ángeles. La destreza técnica aquí se adivina perfectamente en la representación de la naturaleza: se han identificado botánicamente hasta 40 especies de plantas, y se ha estructurado la tabla central en torno a un octógono perfecto, la fuente, lo cual denota un nivel de estudio previo muy por encima de la costumbre de la época.
Es la historia de la redención cristiana, lo entiendo perfectamente: desde la tragedia de Adán y Eva, pasando por la Anunciación de la llegada del Señor, hasta llegar a la representación de su sacrificio en el altar y la Gloria de la Humanidad que comparte este momento con Él.
Llevo mucho tiempo delante del cuadro y se acerca un grupo bastante nutrido. Me alejo sin dejar de pensar en todos los robos y desmembraciones que ha sufrido hasta ahora —de momento la tabla de los caballeros íntegros o los jueces de Cristo sigue en paradero desconocido—, y a la salida de la catedral me tropiezo sin querer con una señora. Susan Boyle se inclina levemente en señal de despedida y se adentra de nuevo en el templo.
-
La vida a medias
/abril 27, 2025/Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…
-
Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025
/abril 27, 2025/La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…
-
Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”
/abril 27, 2025/“Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: