Inicio > Actualidad > Santiago Posteguillo gana el Premio Planeta 2018 y Ayanta Barilli queda finalista

Santiago Posteguillo gana el Premio Planeta 2018 y Ayanta Barilli queda finalista

Santiago Posteguillo gana el Premio Planeta 2018 y Ayanta Barilli queda finalista

Por segundo año consecutivo, el Premio Planeta echa mano de lo más vistoso de su catálogo para dar brillo superventas a su galardón más importante. En esta ocasión, se trata de Santiago Posteguillo, que corona una potente trayectoria literaria como ganador de la 67ª edición de uno de los galardones literarios más antiguos y mejor dotados económicamente en español. Lo ha hecho con la novela Yo, Julia. La finalista ha sido la periodista y escritora Ayanta Barilli​ (Roma, 17 de febrero de 1969) con Un mar violeta oscuro.

"En las páginas de Yo, Julia, Santiago Posteguillo narra la lucha de una mujer por abrirse camino por el liderazgo político en un mundo de hombres"

Si en 2016 el Planeta lo ganó Dolores Redondo y en 2017 Javier Sierra, esta vez se lo lleva Posteguillo, uno de los escritores con más tirón comercial del grupo. En las páginas de Yo, Julia, el valenciano narra la lucha de una mujer por abrirse camino por el liderazgo político en un mundo de hombres. Santiago Posteguillo (Valencia, 1957) se dio a conocer con su serie de novela histórica dedicada al Imperio Romano. Tras vender más de 300.000 ejemplares con su trilogía dedicada a Trajano  (La muerte del emperador, Circo máximo y La legión perdida), y luego de publicar sus primeras dos entregas divulgativas La noche en que Frankenstein leyó el Quijote y La sangre de los libros, el escritor y profesor de literatura publicó hace un año  El séptimo círculo del infierno, un libro con anécdotas, historias, misterios y enigmas.

"Ayanta Barilli ha sido finalista con Un mar violeta oscuro, una historia de lucha, superación y supervivencia"

Ayanta Barilli ha sido finalista con Un mar violeta oscuro, una historia “de lucha, superación y supervivencia de tres generaciones de mujeres de una misma familia, a las que una figura masculina despiadada aboca a la locura, y donde la narradora intenta comprender su pasado para reconciliarse con el presente”. En 2005, Barilli publicó Un año de amor, una recopilación de las mejores cartas de amor emitidas en su programa radiofónico y en 2013, Pacto de sangre, escrito junto a su padre, Fernando Sánchez Dragó, y que dedica su temática a las relaciones entre padres e hijos.

El Premio Planeta de Novela, que está dotado con 601.000 euros para la obra ganadora y 150.250 euros para la finalista, ha sido concedido por un jurado integrado por Alberto Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales. Este año se recibieron 642 novelas, una cifra que vuelve a batir récord de participación. De sus 67 ediciones, en 48 ocasiones han sido premiadas novelas escritas por hombres frente a 17 escritas por mujeres.

Foto de portada: Editorial Planeta

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más