Inicio > Actualidad > Noticias > Sara Aharoni: “Quería colocar a la mujer en el centro del escenario”

Sara Aharoni: “Quería colocar a la mujer en el centro del escenario”

Sara Aharoni: “Quería colocar a la mujer en el centro del escenario”

Cuando comenzó a estudiar los orígenes de la familia Rothschild, la exitosa escritora israelí Sara Aharoni se dio cuenta de que se sabía mucho del fundador de esta famosa dinastía judeoalemana pero poco de su esposa, por lo que decidió poner a la mujer en el centro de su nueva novela.

“Quería colocar a la mujer en el centro del escenario. Durante la investigación descubrí que todos los historiadores escribieron mucho sobre el fundador y muy poco sobre la mujer, Gútale. Era muy importante para mí saber de ella”, explicó la autora, entrevistada por Efe durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en el oeste de México.

La idea de escribir “El amor de la señora Rothschild”, un auténtico superventas en Israel, sucedió por “casualidad” cuando Aharoni visitaba unos asentamientos para realizar un libro de historia sobre su país en una expedición patrocinada por el filántropo Edmond de Rothschild.

Comenzó a investigar sobre él hasta los orígenes de su familia, lo que derivó en esta novela que retrata la historia de amor que vivieron en el gueto judío de Frankfurt durante el siglo XVIII Gútale y Meir Amschel Rothschild, el fundador de la dinastía que sacó a su familia de la pobreza gracias a la venta de monedas hasta la creación de un imperio financiero mundial.

“Recogí piezas pequeñas sobre Gútale; cada pieza de información era un diamante para mí. Cuando recogí suficientes diamantes construí un rompecabezas y descubrí a una mujer con cualidades superiores”, explicó la escritora, quien estuvo dos años y medio documentándose antes de escribir.

La inmersión en esa historia fue tan profunda que se podría decir que Aharoni y Gútale se fundieron en un mismo ser. Fue entonces cuando estuvo preparada para escribir esta novela que mezcla elementos históricos y creativos.

“Gútale tuvo 19 niños y solo 10 sobrevivieron. Cuando perdía a un niño, yo sentía esa pérdida. Cuando entendí que yo ya estaba dentro de la familia y sabía lo que sentían y pensaban, fue el momento de empezar a escribir”, explicó.

La llamada “señora Rothschild” fue un auténtico personaje de novela, una mujer tan modesta y generosa como sabia y cultivada, que jamás quiso abandonar el gueto judío de Frankfurt, el Judengasse, a pesar de la riqueza que cosechó su familia.

Gútale estaba tan preocupada por la vanidad que podía invadir a su hijo Nathan, integrado en la alta sociedad londinense, que le mandaba camisas del gueto. “Sabía que cuando la camisa tocara su piel, nunca se olvidaría de sus orígenes”, explicó Aharoni.

Los muros de los sucios y angostos callejones del Judengasse nunca fueron un impedimento para que Gútale estuviera al día de todo lo que pasaba fuera, pues en su cocina recibía a comerciantes traídos por su marido que discutían sobre los acontecimientos mundiales de la época.

“El fundador de la dinastía es muy importante en el libro y las cualidades de Meir son maravillosas, pero podemos conocer estas cualidades a través de los ojos de la mujer. Esta es la forma de conocer a ambos personajes”, detalló la autora.

Pues los ojos de Gútale desprendían amor, tanto por su familia como por su comunidad, un elemento que funciona como hilo conductor de la novela.

“Antes de todo, esta novela es amor, porque amor es una palabra muy importante en nuestra vida en todo el mundo, y Gútale es un ejemplo muy bueno”, dijo la escritora al recordar que fue ella quien avaló, aunque le doliera, que se fuera a Londres su hijo Nathan, quien no se atrevía a contárselo a su padre pero sí a su madre.

Para el autora, fue ese amor lo que sirvió como un buen engranaje para que la familia superara la pobreza y construyera un imperio vigente hoy en día, algo que jamás podría haberse imaginado una pareja del Judengasse. “Quería colocar a la mujer en el centro del escenario. Durante la investigación descubrí que todos los historiadores escribieron mucho sobre el fundador y muy poco sobre la mujer, Gútale“, concluyó.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más