Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Se descubren los restos de los Guerreros de Terracota

Se descubren los restos de los Guerreros de Terracota

Se descubren los restos de los Guerreros de Terracota

El 11 de julio de 1975, hace hoy 48 años, se hizo público el descubrimiento arqueológico de los Guerreros de Terracota cerca de la localidad china de Xi’ian, capital de la provincia de Shaanxi.

¿Cuándo se construyeron los guerreros?

"Tras la muerte de su hijo, la dinastía Han habría de imponer el confucianismo en la China Imperial, y se extendería durante más de cuatro siglos"

Los Guerreros de Terracota son una colección de figuras modeladas con barro cocido que se hallaron en lo que se estima el mausoleo de Qin Shi Huang, el primer emperador de la China unificada posterior al periodo de los Reinos Combatientes. Qin Shi Huang fue emperador entre los años 221 a.C. y 210 a.C., durante la breve dinastía Qin, que acabó con la dinastía Zhou y marcó el inicio de la China Imperial, que se extendería hasta entrado el siglo XX de nuestra era. No obstante, a diferencia de otras dinastías, la Qin apenas se extendió durante 15 años: tras la muerte de Qin Shi Huang, quien hizo construir para sí un amplísimo recinto funerario del que forman parte los Guerreros de Terracota, su hijo no fue capaz de dar continuidad a la vocación legalista de su padre y sería asesinado apenas cuatro años después; tras su muerte, la dinastía Han habría de imponer el confucianismo en la China Imperial, y se extendería durante más de cuatro siglos.

¿Cuándo y cómo se localizaron?

"La cuarta y última fosa apareció vacía, probablemente debido a que las obras no llegaron a ser finalizadas antes del término de la dinastía Qin"

Los Guerreros de Terracota fueron descubiertos por un grupo de agricultores que se encontraban en la zona realizando labores para el abastecimiento de agua. Tras la aparición de una primera fosa, en febrero del año 1974, se dio comienzo a una excavación arqueológica que acabaría revelando toda una estructura de cuatro fosas: la primera, con más de seis mil figuras de guerreros y caballos, armados también con armas hechas de terracota. Cabe destacar que ninguno de los soldados tiene un rostro igual al de los demás. En la segunda fosa aparecerían hacia 1500 soldados, de más diverso rango, y en la tercera 86 figuras de oficiales del ejército chino. Se considera, pues, que la estructura del mausoleo guarda una estructura de naturaleza jerárquica, y a esta tercera fosa se la conoce como “la fosa de los generales”. La cuarta y última fosa apareció vacía, probablemente debido a que las obras no llegaron a ser finalizadas antes del término de la dinastía Qin. Desde el año 1987, el conjunto arqueológico está considerado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Otras efemérides históricas del día 11 de julio

El 11 de julio de 1302 tuvo lugar la Batalla de Cortrique, también conocida como de las espuelas de oro o espuelas doradas.

El día 11 de julio de 1819 sucedió la Batalla de Gámeza y Tópega, un enfrentamiento dentro de la Guerra de independencia de Colombia.

El día 11 de julio de 1882 la marina inglesa bombardeó la ciudad egipcia de Alejandría. Unos días después el país fue convertido en protectorado británico.

El día 11 de julio de 1995 comenzó la matanza de civiles bosnios en Srebrenica.

4/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más