El 9 de agosto de 1173, hace hoy 851 años y en la entonces ciudad independiente de Pisa, cerca del Mediterráneo, se inició la construcción de la hoy icónica torre inclinada; su proyecto se extendió en tres fases y la torre no se vio finalizada hasta prácticamente dos siglos más tarde, con las subsiguientes reformas para evitar su caída.
¿Cuál es la historia de la Torre de Pisa?
Si nos atenemos a la lectura de Vasari, el arquitecto al que se debe el diseño de la base y la primera planta es Bonnano Pisano, cuyo sarcófago fue, de hecho, descubierto al pie de la propia torre en el año 1820. Ciudad independiente del Imperio en el siglo XII, Pisa vivía un esplendor económico que impulsó la construcción de esta torre de estilo románico, a la estela de la arquitectura de la Italia medieval. Debido a la inestabilidad del subsuelo, con la construcción de su tercer nivel la torre comenzó a inclinarse levemente, asunto que, unido a la llegada de un periodo de mayor inestabilidad militar para la ciudad, paralizó su construcción. Cuatro plantas fueron añadidas en el siglo XIII, pero de nuevo una derrota militar de Pisa frente a Génova volvió a frenar un proyecto que no se vería concluido hasta 1372, cuando Tommaso di Andrea Pisano construyó su campanario y último nivel, añadiéndole elementos del estilo gótico predominante en el siglo XIV, poco antes de que el Renacimiento aterrizase en la vecina Florencia y renovase la concepción arquitectónica y artística de toda Italia.
¿Cómo se explica arquitectónicamente su inclinación?
Tras la construcción de su icónico campanario, la torre volvió a sufrir un incremento en su inclinación debido a la inestabilidad del suelo sobre el que reposaba. Durante siglos, el peligro de su caída se mantuvo, y ya aterrizado en el siglo XX el gobierno italiano pidió ayuda internacional para diseñar un plan de reparación que asegurase la estabilidad de la torre. Desde 1990 a 2001 permaneció cerrada al público mientras se realizaba un trabajo de reforma consistente en la colocación de una serie de contrapesos de plomo, además de la retirada de 38 metros cúbicos de tierra de la parte inferior de la base. En el momento de su reapertura al público, los ingenieros implicados en su reforma —que había llevado a un leve enderezamiento de la torre— indicaron que se habían asegurado alrededor de 500 años de estabilidad. Desde 1987, el conjunto arquitectónico de la Plaza del Duomo de Pisa en la que se encuentra la torre fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otras efemérides históricas del 9 de agosto
El 9 de agosto de 865 cerca de Miranda de Ebro (España) se libra la batalla de la Morcuera, en la que Mohamed I de Córdoba vence a Rodrigo de Castilla.
El 9 de agosto de 1884 San José (Costa Rica) se convierte la primera ciudad de América Latina en poseer iluminación eléctrica.
El 9 de agosto de 1892 Thomas Edison recibe la patente del telégrafo de dos vías.
El 9 de agosto de 1939 formación del segundo gobierno franquista de España (1939-1941).
El 9 de agosto de 1969 en la mansión de 10050 Cielo Drive en Los Ángeles (California), miembros de la secta La Familia (Charles Manson) asesinan a cinco personas, entre ellas la famosa actriz Sharon Tate.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: