El 10 de julio de 1936, hace hoy 87 años, se presentó por primera vez al público el Himno de Andalucía, escrito por Blas Infante y transcrito para voz y piano por José Castillo y Díaz, en un concierto celebrado en la Alameda de Hércules de la ciudad de Sevilla, apenas una semana antes del comienzo de la Guerra Civil.
¿Quién fue el autor del himno?
La melodía del Himno de Andalucía procede de un himno popular, el Santo Dios, estrechamente vinculado a las labores de los jornaleros andaluces, en particular aquellos afincados en los alrededores de la cuenca del Guadalquivir. Blas Infante, que pasaría a la historia como uno de los grandes ideólogos del andalucismo en todas sus vertientes, recogió dicha melodía y le puso letra en el año 1933. El mismo año, la Junta Liberalista de Andalucía haría públicas dicha letra y la partitura del himno. Además de su labor como ensayista, Infante fue un popular notario y abogado durante la Segunda República, y su implicación con la causa popular del andalucismo no pasó inadvertida para las fuerzas sublevadas después del inicio de la Guerra Civil. Apenas un mes después de que su himno fuese estrenado en público en Sevilla, el 11 de agosto del mismo 1936, sería fusilado en esa misma ciudad por cuenta de un grupo de militares golpistas.
¿Cuándo se oficializó?
El himno no volvería a presentarse en público hasta el año 1977, en el marco de un acto del Partido Socialista de Andalucía, dos años después del final de la dictadura. Su oficialización tuvo lugar en el año 1982, a partir del Estatuto de Autonomía de Andalucía del año 1981. La letra de Blas Infante, aunque escrita antes de la Guerra Civil, adquiría una nueva dimensión al ser rescatada después de los más de treinta años de dictadura
La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad!Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz que a los hombres,
alma de hombres les dimos.¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad!
Otras efemérides históricas del 10 de julio
El día 10 de julio de 48 a.C. tuvo lugar la Batalla de Dirraquio, que enfrentó a los ejércitos de Julio César y Pompeyo en Albania.
El día 10 de julio de 1553 lady Jane Grey se convirtió en reina de Inglaterra. Solo estuvo en el poder 9 días.
El día 10 de julio de 1555 el corsario francés Jacques de Sores asaltó e incendió la ciudad de La Habana (Cuba).
El día 10 de julio de 1943 el general Patton y sus tropas desembarcaron en Sicilia.
El día 10 de julio de 1985 los servicios secretos franceses hundieron el barco de Greenpeace Rainbow Warrior, que protestaba por los ensayos nucleares de este país en el Pacífico, en las aguas de Nueva Zelanda.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: