Inicio > Actualidad > Noticias > Se publica la obra periodística de Vargas Llosa en cinco volúmenes

Se publica la obra periodística de Vargas Llosa en cinco volúmenes

Se publica la obra periodística de Vargas Llosa en cinco volúmenes

La obra periodística del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa a lo largo de más de 60 años será publicada en cinco volúmenes, el primero de los cuales, dedicado a la cultura, ya está en las librerías. Según ha informado la editorial Alfaguara, el primero de estos cinco volúmenes de Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) es El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos. Obra periodística I, que reúne 150 artículos del escritor peruano.

Para Vargas Llosa, los textos publicados en medios escritos de todo el mundo son “una especie de autobiografía intelectual, literaria y política que he ido levantando al ritmo de la actualidad de cada momento”, explica la editorial. Así, el primero de los volúmenes incluye escritos sobre el arte de la ficción —con especial hincapié en las literaturas española, latinoamericana, francesa y anglosajona—, las bibliotecas, librerías y universidades, o el teatro, el cine, el arte y la arquitectura. Los textos proceden de su colaboración de décadas en el diario El País (donde publica sus “Piedras de toque”), pero también de otros medios españoles, latinoamericanos e internacionales, entre ellos The Times Literary Supplement, Caretas, El Comercio o Expreso.

Son crónicas en las que, según explica en el prólogo Carlos Granés, “Vargas Llosa ponía a los lectores al día con las últimas novedades y las últimas controversias en el campo teatral y cinematográfico“. Así, recuerda, “anunció el momento en que el teatro del absurdo de Ionesco entraba a los escenarios oficiales, perdiendo, de paso, gran parte de su novedad e irreverencia, y comentó las películas de Godard, el estrépito que causó la obra Marat-Sade de Peter Weiss, o la controversia producida por las películas eróticas de Liliana Cavani”.

En los últimos años, indica Granés, “sobresale su interés por las series de televisión, cuyo éxito de audiencia y poder para mantener en vilo a los espectadores entre capítulo y capítulo le recordaban las novelas del siglo XIX, esos grandes frescos sociales que los autores iban fraccionando en pequeñas entregas semanales”.

4.4/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más