Se siente en el aire

Llega a mis manos sin previo aviso, como suele suceder con las cosas que merecen la pena, Jerôme Lindon: El autor y su editor, de Jean Echenoz.

Traducido por María Teresa Gallego Urrutia, este “librito” lo publica la inefable editorial Nórdicalibros en la colección Minilecturas, y llega cargado de sutiles promesas, empezando por una bella edición que cabe en la palma de la mano. La ilustración de la portada es de Paco Roca, que ha dibujado a Lindon, el editor, como una figura gigantesca que tiene que inclinarse levemente para que su cabeza no toque el techo de su oficina de Les Éditions de Minuit. Jerôme Lindon está invitando a entrar a su despacho al autor, Echenoz. La diferencia de tamaño de las dos figuras me hizo pensar, antes de leer este peculiar retrato, en un editor crecido en su ego, frente a un autor disminuido por acobardamiento. Pero no, ni mucho menos: aunque Lindon hubiera tenido con el escritor alguna actitud contradictoria, Roca no lo dibuja así por eso, sino por la descripción que Jean Echenoz hace de él: “El señor Lindon es un hombre delgado, de estatura elevada, rostro alargado y austero…”.

"El lector se encontrará en cada línea con el amor a la literatura, con la delicadeza del reconocimiento del otro. Con la vida, en suma"

Durante las cincuenta páginas de lectura de esta obra el lector se siente permanentemente involucrado en la alegría (comedida) del autor cuando recibe la llamada del editor, tras haber fracasado con el envío de su primera novela a otras editoriales, y la desazón (taimada) si Lindon no le llama con la premura que él necesita.

Es este un libro delicioso y emocionante que tiene dos fechas clave: el 9 de febrero de 1979 y el 12 de abril de 2001. Entre ambas, el lector se encontrará en cada línea con el amor a la literatura, con la delicadeza del reconocimiento del otro. Con la vida, en suma.

Diego Moreno conduce Nórdicalibros por una singular senda desde 2006. En su catálogo reciente están dos libros ilustrados, Cartas a un joven poeta, de Rainer Maria Rilke, y Las flores del mal, de Charles Baudelaire. La buena mano y la pasión de un editor están presentes en cada uno de los libros que publica, y que cierra con esta frase del autor sueco, Söderberg, que imprime en cada una de las contraportadas: “Pronto llegará la nieve. Se siente en el aire”.

4.8/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una mirada sensorial

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Empiezo por el primero, “Frutos del bosque”. Algunos lectores generosos (y jóvenes) se han entretenido buscando las referencias a Will More, y han encontrado la película Arrebato, de Iván Zulueta. Esos mismos lectores pausados, o quizá otros, continuaron con otras referencias cinematográficas como la que encierran las palabras “Estoy lista. Adelante”, con las que finaliza el libro. Admiro desde aquí a esa joven entre el público cariñoso de El Faro de Recóndito, en Almería. Ante ese desafío, ante ese juego, contestó, desde la tercera o cuarta fila: Contact. Y ahora pido permiso para cambiar de tono, volver atrás, y hablar…

    Leer más

  • Marina Mariasch narra el suicidio de su madre en Efectos personales

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Mariasch recuerda que hace un tiempo propuso abordar el suceso, de forma tangencial, en una columna que le ofrecieron en un importante diario en Argentina y le dijeron que era imposible. “Es un tema tabú, me dio bastante rabia porque lo que no se habla, no se resuelve”, ha dicho a EFE durante una visita a Madrid. Escrito durante el encierro por la pandemia de covid, el libro se estructura en capítulos cortos en los que la autora se va aproximando a lo sucedido dando rodeos, creando imágenes poéticas y recurriendo a las reflexiones de otros escritores y filósofos. También…

    Leer más

  • Nosotros: La película con la que Helena Taberna desmonta el amor romántico

    /
    febrero 13, 2025
    /

    La llegada a los cines de este filme de la autora de Yoyes y Nagore ha dado también una segunda vida a Feliz final, editada en 2018, y ha embarcado al escritor en un viaje junto a la realizadora navarra para presentar la película en las tres capitales vascas y en Pamplona. La primera parada es en Donostia, en el ciclo “Diálogo de cineastas”, organizado por el Festival de San Sebastián y el centro cultural Koldo Mitxelena. “Yo tenía ese anhelo, pero el desencadenante fue leer la novela, que me pareció magnífica, a pesar de que era prácticamente inadaptable. Afrontar…

    Leer más

  • Libros de texto, novelas de aventuras y videojuegos

    /
    febrero 13, 2025
    /

    A Francisco Javier Díez de Revenga La circunstancia que me trae a este artículo es la de que últimamente frecuento muchos libros de texto de aquella época, algunos que utilicé yo mismo y otros que he comprado para mi disfrute personal o para que me ayudaran a la hora de preparar clases, exámenes y escritos. Quería expresar aquí cuánto disfruto de ellos, cuántas veces me digo que en mi época de estudiante en el colegio yo no los disfrutaba tanto, quizá porque entre medias estaba la obligación, obligación que ahora apenas existe, o no existe, sólo el amor por las…

    Leer más