El día 8 de mayo de 1527 el navegante italiano Sebastián Caboto, después de fundar el Fuerte San Lázaro en la ribera del río de la Plata en las semanas anteriores, puso rumbo al río Paraná con el objetivo de remontarlo.
¿Quién fue Sebastián Caboto?
Sebastián Caboto fue uno de los navegantes más famosos del siglo XVI. Este veneciano estuvo al frente de expediciones inglesas —trabajó como cartógrafo de Enrique VIII— y españolas —ejerció como piloto mayor de la Casa de la Contratación de Sevilla durante el reinado de Fernando II— que tuvieron como destino América, tanto del Norte como del Sur. Cuando Carlos I llegó al trono español mantuvo su confianza en Caboto y le asignó una misión para llegar hasta las Molucas, pero el marino italiano cambió sus planes y se dirigió a las costas de Brasil y la cuenca del río de la Plata. A su regreso a España fue arrestado y deportado a la actual Argelia por desobedecer las órdenes del emperador. Cuando obtuvo el perdón real, Sebastián Caboto viajó hasta las islas británicas, donde fue nombrado Gran Práctico de Inglaterra por Eduardo VI. En Gran Bretaña fundó la Compañía de Mercaderos Aventureros, una organización que financió a los exploradores que buscaban rutas para unir Europa y Asía.
¿Cómo fue la llegada de Sebastián Caboto al río Paraná?
Sebastián Caboto salió de Sanlúcar de Barrameda rumbo a las Molucas con 250 hombres que viajaban en cuatro naves. En la isla brasileña de Santa Catarina, se encontraron con los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís. Los supervivientes le contaron un relato que mezclaba destinos, leyendas y civilizaciones, y que remitía a Sierra de la Plata, un lugar lleno supuestamente de abundantes tesoros. Caboto decidió aparcar la idea de ir hasta las Molucas, y al año siguiente ya estaba con sus barcos en la cuenca del Río de la Plata. Durante los siguientes dos años, el marino de Venecia remontó junto a Miguel de Rifos el río Paraná, entrando por el Paraguay y sobrepasando la desembocadura del Pilcomayo. Sebastián Caboto fracasó en su búsqueda de encontrar la mítica Sierra de Plata, pero se convirtió en el primer explorador en llegar a estas tierras y fundar los primeros asentamientos en Uruguay y Argentina.
Otras efemérides históricas del día 8 de mayo
El día 8 de mayo de 1561 Felipe II anunció con la publicación de una cédula real el traslado de la capital de Toledo a Madrid.
El día 8 de mayo de 1884 nació el futuro presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman, el gobernante que dio la orden de lanzar las bombas atómicas contra Japón.
El día 8 de mayo de 1933 Gandhi comenzó una huelga de hambre para protestar por la opresión del gobierno británico.
El 8 de mayo de 1942 terminó la Batalla del Mar de Coral, que enfrentó a las fuerzas norteamericanas contra las japonesas.
El día 8 de mayo de 1945 tuvo lugar la Masacre de Argelia. Una manifestación para festejar el final de la II Guerra Mundial en la ciudad de Sétif acabó en una matanza.
-
Huevos
/abril 04, 2025/“I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: