Inicio > Actualidad > Noticias > Sebastián García (booktuber): “Hay un elitismo en la literatura”

Sebastián García (booktuber): “Hay un elitismo en la literatura”

Sebastián García (booktuber): “Hay un elitismo en la literatura”

El booktuber español Sebastián García criticó lo que denomina un “elitismo en la literatura”, gracias al cual —en su opinión— personas que se creen “adecuadas” para ello dictan directrices de lo que deben leer los jóvenes.

Sebastián García, que ha logrado acercarse a los jóvenes por medio de su canal de YouTube, quiere conseguir una conexión entre el público y la literatura y, al mismo tiempo, defender la novela juvenil ante la sociedad.

De paso por Ecuador, donde participó en la XII edición de la Feria Internacional del Libro de Quito que finalizó el domingo, el también conocido como “El coleccionista de mundos”, relató a Efe sus esfuerzos para apoyar la literatura juvenil.

DEFENDIENDO LA LITERATURA JUVENIL

El Booktuber de 23 años critica lo que considera un “desprestigio” hacia los jóvenes pues sus problemas o sus gustos suelen ser vistos como “banales” o “frívolos”, una opinión que lamentablemente también se traslada a las novelas que se enfocan en las vivencias de estos jóvenes, dice.

Hay un elitismo en la literatura que se ha perpetuado por mucho tiempo, en el cual la gente ‘adecuada’ tiene que decirte cuales son los libros ‘adecuados'”, comentó con ironía.

Pero cuando llega un niño que confiesa que ha disfrutado de Crepúsculo, en lugar de iniciar una conversación al respecto, la gente considerada “adecuada” le quita el libro de las manos y le dice “que no tiene ni idea”, relata.

Cuestiona la falta de libertad de elección que se le da a los jóvenes en la literatura, y la imposición de obras de autores como Miguel de Cervantes, pero “se olvidan de los libros clásicos que pueden ser clasificados como literatura juvenil”.

“Cuando se habla de literatura juvenil, se habla también de ‘El club de los cinco’, ‘La isla del tesoro’, ‘Las crónicas de Narnia’, también de ‘El principito'”, enumeró.

A sus ojos, hay literatura que “como ya son clásicos no se entienden como juvenil” aunque son aventuras “dedicadas a un público joven. Claro que es literatura juvenil”, subrayó.

LITERATURA FORMADORA DE LECTORES

García suma 249.000 suscriptores y tiene siete años en el mundo del “Booktuber”, un espacio en Youtube donde los usuarios se dedican a reseñar libros.

El español se muestra seguro de que con su canal ha logrado que todo tipo de personas se interesen por la literatura con sus vídeos.

“Son experiencias personales que a mi me sobrepasan porque yo grabo una reseña en mi cuarto, la edito y la subo”, se maravilla antes de agregar que “luego hay gente que hace magia, que se conoce y van a sitios y empiezan a leer y compran libros”.

La marca personal de este booktuber es la literatura juvenil y entre sus primeras reseñas están trabajos de autores como John Green, Veronica Roth, J.K. Rowling y demás escritores que son conocidos por sus novelas enfocadas al adulto joven que él enmarca en la “literatura formadora de lectores”.

CRECER DENTRO DE LA LITERATURA

García reconoce que conforme ha avanzado su canal se ha alejado de las “payasadas” que hacía en cámara y ahora tiene un contenido “más profesional”.

Y confiesa: “Yo he perdido visceralidad, he perdido pasión, ya no leo tanto como antes, no me emociono como antes, no lloro con el final de un libro como antes, entonces me gusta ver que, aunque mi contenido es más serio, más adulto” hay nuevos booktubers que le han tomado la posta.

Reconoce que ser “visceral” y tener tanta pasión al hablar de un libro es válido, pues reniega mucho de “esa idea de que sólo el crítico que ha estudiado puede decir algo sobre la literatura”.

ENCONTRANDO EL CAMINO

Con respecto a su futuro en YouTube, García no está seguro de a dónde irá y, aunque extraña las épocas en las que tenía un contacto más cercano con sus seguidores, está feliz de ver las puertas que su canal le han abierto.

Viajar a Latinoamérica y entrevistar a personajes como Dan Brown, John Green, Matilde Asensi o Jay Asher son un sueño hecho realidad.

Recalca que aunque han tardado, los libros finalmente han llegado a YouTube, donde las personas han encontrado un refugio para hablar de literatura.

García ve un potencial de lectores en Latinoamérica, donde los jóvenes son más “viscerales y apasionados”, dice antes de instar al público a sumergirse en el mundo de la literatura con su ya conocida y tradicional frase: “Larga vida a los libros”.

4/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El respeto y la violencia

    /
    abril 06, 2025
    /

    Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…

    Leer más

  • Un bosque feliz cargado de raíces

    /
    abril 06, 2025
    /

    Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otras muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…

    Leer más

  • Irán Eory y el polvo de estrellas

    /
    abril 06, 2025
    /

    Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…

    Leer más

  • Zenda recomienda: La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker

    /
    abril 06, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina. La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación…

    Leer más