Inicio > Libros > Narrativa > Secretos de familia
Secretos de familia

Un día del mes de abril de 1985, en una comida familiar, la madre les revela que tiene un cáncer de páncreas incurable. Es aún joven y todo parecía garantizar la continuidad de la vida. “¿Por qué tenía que irse ella cuando todo lo demás seguía en su sitio?”, se preguntan sus hijos desolados. Este es el motivo argumental con el que se inicia la novela de Rubén Abella titulada Dice la sangre; pero el verdadero motivo que intenta desvelar el relato no es ese, sino un secreto que esconde esa familia. Una persona sospecha que las cosas no son como se las han contado y pide a cada uno que escriba lo que sabe para poder descubrir la verdad. Y eso es lo que recoge la novela: los testimonios de distintos personajes: el padre, Gonzalo, los hijos, Tesa y Ariel, Tobas, el novio de ella, y amigos, y vecinos, a través de capítulos muy breves, que estimulan la lectura y forman el mosaico de una historia coral que busca desenmascarar una sospecha.

"Lo que en realidad cuenta esta novela es precisamente eso: cómo los personajes se van construyendo su vida y de qué manera se enfrentan a la madurez"

La familia vive en Madrid, el padre trabaja en una tienda de Galerías Preciados, los hijos se mueven por Malasaña, entre bares canallas y salas de conciertos en los que suenan Los Rebeldes, Loquillo, Gabinete Caligari o Los Coyotes. Los capítulos forman un puzzle de recuerdos de ese mundo y de los veranos que pasaban en el pueblo de la madre: escenas de cuando eran niños, cuando iban al colegio, cuando de jóvenes recorrían las calles metiendo ruido con las motos, cuando tuvieron que presentarse al servicio militar obligatorio, cuando empezaron a enamorarse. “Cada cual es responsable de sus decisiones”, dice una amiga de Pilar al final del libro; y con esas decisiones se va haciendo la vida. Lo que en realidad cuenta esta novela es precisamente eso: cómo los personajes se van construyendo su vida y de qué manera se enfrentan a la madurez. En este sentido, uno de los amigos de Ariel piensa que en aquel verano se dio cuenta por primera vez del contraste “entre la persona que quería ser y la que era. Me invadió una tristeza nueva, de adulto. Supe que a partir de entonces mi vida iba a ser una lucha constante y, muy probablemente, sin vencedores” (p. 251).

"Esta novela trata sobre las cuestiones que nos afectan cada día: las relaciones entre padres e hijos, la incomunicación, los amores que van saliendo al paso en nuestras vidas, el desorden de la enfermedad"

Rubén Abella ha publicado seis novelas, entre ellas La sombra del escapista, premio Torrente Ballester, y El libro del amor esquivo, que fue finalista del premio Nadal, además de varios libros de relatos como No habría sido igual sin la lluvia, premio Mario Vargas Llosa NH, Los ojos de los peces y Quince llamadas perdidas, premio Kutxa 2020. En esta última novela, Dice la sangre, cuenta una historia emotiva y profundamente humana. Construye el relato con una estructura bien trabada. Emplea con fluidez técnicas narrativas diversas, saltos temporales, elipsis, variedad de narradores y diferentes puntos de vista. Dibuja el retrato de personajes creíbles, mediante detalles reveladores. Maneja diversos registros de lenguaje, según el personaje que habla en cada secuencia: los familiares de la mujer, los amigos de los hijos, los macarras del barrio, los médicos. Mezcla con eficacia expresiones del lenguaje coloquial con diálogos breves y contundentes e imágenes originales. Cuando reciben la noticia del cáncer, comienza a llover, se hace de noche “y la lluvia se estrellaba contra las ventanas como una bandada de pájaros ciegos” (p. 25).

"Dice la sangre es una pregunta sobre la identidad y las raíces de nuestra vida, aquello que nos hace ser lo que somos"

Esta novela trata sobre las cuestiones que nos afectan cada día: las relaciones entre padres e hijos, la incomunicación, los amores que van saliendo al paso en nuestras vidas, el desorden de la enfermedad. La enfermedad de la madre es el epicentro en torno al que parecen girar las preocupaciones de sus hijos, chicos de ciudad que van a pasar los veranos al pueblo de ella. Pero cuando surge un embarazo inesperado, empezamos a sospechar el verdadero motivo de la indagación que se propone la novela y quién es la persona que ha pedido a cada uno que escriba los recuerdos de aquellos días lejanos. Porque quiere saber. Porque sospecha que el silencio oculta una realidad que a él le atañe directamente.

Dice la sangre es una pregunta sobre la identidad y las raíces de nuestra vida, aquello que nos hace ser lo que somos. Es el recuerdo de momentos que fueron claves en la formación de los personajes: momentos en los que aprendieron la necesidad de salir adelante a pesar de las dificultades.

—————————————

Autor: Rubén Abella. Título: Dice la sangre. Editorial: Menoscuarto. Venta: Todos tus libros.

4.9/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas

    /
    abril 08, 2025
    /

    La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…

    Leer más

  • Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada

    /
    abril 08, 2025
    /

    Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…

    Leer más

  • Pero me equivocaba

    /
    abril 08, 2025
    /

    Carta de San Francisco Del anticlericalismo Dice Javier Cercas que ha vuelto del Vaticano más anticlerical de lo que ya era. Algunos aprovechan la ocasión para echársele encima, y quiero creer que en la mayoría de los casos su crítica se debe al desconocimiento. A primera vista, puede pensarse que lo anticlerical es todo aquello que se opone a la existencia misma de la Iglesia, si constreñimos el asunto al ámbito católico, o de las religiones, si contemplamos el concepto desde una vertiente más universal, pero a veces conviene echar un ojo al diccionario para deshacer equívocos y no derrochar…

    Leer más

  • Arendt desconocida

    /
    abril 08, 2025
    /

    Gracias a esta mirada, asentada en el lento pero seguro trabajo de investigación, emerge una figura desconocida. Surge una Hannah Arendt que no solo piensa, sino que vive y problematiza el mundo que la rodea. La apátrida, la víctima del odio, del antisemitismo y del totalitarismo. La “activista del presente”, la defensora de la intervención pública y del proyecto de vida plena; la escritora que ataca en televisión la “banalidad del mal”,  la guerra de Vietnam o la discriminación racial en los Estados Unidos. El gran descubrimiento de este libro es mostrar cómo el logro de Arendt no fue sólo…

    Leer más