Inicio > Actualidad > Concursos > Segundo concurso de poesía en Instagram: selección de 10 poemas

Segundo concurso de poesía en Instagram: selección de 10 poemas

Segundo concurso de poesía en Instagram: selección de 10 poemas

De 1.075 poemas seleccionamos 50, y ahora la lista ha quedado reducida a solo 10. Entre ellos se elegirán al ganador y el finalista de este segundo concurso de poesía en Instagram, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios.

El fallo del jurado, que está formado por Ana Merino, Antonio Lucas, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire y Raquel Lanseros, y con Miguel Munárriz como secretario, será anunciado este viernes.

Para poder participar en el concurso era necesario colgar en Instagram un poema, ya fuese mediante una imagen, un vídeo, o un comentario en una publicación propia, o mediante una historia destacada. Además, los participantes al publicar el poema en Instagram debían seguir las cuentas en Instagram de @zendalibros e @iberdrola, y también tenían que incluir la etiqueta #poesíaenInstagram.

El primer premio está dotado con 2.000 € en metálico. El premio para el otro texto finalista es de 1.000 € en metálico.

A continuación ofrecemos los diez poemas que optan a los premios. El viernes publicaremos la segunda selección. En este enlace puedes consultar las bases del premio. Gracias a todos por participar.

1

@fgocan

En la noche, soy poeta,

Un hombre predispuesto a cualquier cosa:

Alegrías de un mundo favorable,

Tristezas sin motivo.

En la puerta de mi alcoba

Ni dispenso ni requiero

Carnet de militante;

Abro aforo.

Los debates se prolongan,

Hasta el absurdo,

Y no existe más verdad

Que el paso de las horas.

Con las primeras luces,

Todo aquiere un estado menos denso,

El claxon de los coches

Menosprecia las últimas propuestas,

Y no queda más remedio

Que aceptar un nuevo día.

2

@cesaribanezparis

La vejez de mis hijos,

el hondón en que nace el arcoíris,

el minuto posterior a mi muerte,

el horizonte,

la gran película de 2080,

ver pintar a Velázquez,

la espuma de la ola

que mojó el pie de Venus,

el manantial del lago,

el primer cigarrillo de mi abuelo,

la estrella que murió hace cien años

y cuya luz persiste,

una dicha sin sombras,

oír a Charlie Parker en directo,

los ojos de mi madre veinteañera,

el tacto de las nubes,

la curva de los labios que nunca besaré.

3

@filodespada

Con tu paso

formas paisaje

donde habita lo árido

y la ruina.

Conectas la espiral

y todo gira

en tu órbita.

La firma del cuadro.

4

@davidvillarcembe

Elogio del rencor 

El rencor es inmortal.

El rencor es una garantía de memoria,

de continuidad.

 

El rencor es patrimonio.

El rencor es la certeza

del fracaso del perdón.

 

El rencor es fuego frío,

fuerza que impele

y doctrina política.

 

El amor también es rencor.

 

Incluso hemos inventado una palabra

-“inmarcesible” (que no se puede marchitar)-

para poder definir al rencor.

 

El rencor como manto freático.

El rencor como movimiento perpetuo

de la polea del alma.

 

Desconfía, hijo mío, de aquellos

que niegan arrastrar algún rencor.

Mienten.

5

@_aamargo_

Velando espero abandones la sombra

cual de tormenta florece abril,

el eterno sueño infantil

semejante de la muerte

de cuyos párpados cerrados

uno miente: uno mata; uno duerme.

Si acaso contuvo mi vientre

tus vivísimos matices,

¿por qué así me contradices

viviendo tan muertamente?

Si el gesto de tu cara,

marmóreo de gárgola quieta,

¿es el frío quien lo agrieta,

es la vida o es la nada?

Si soy tu madre, si tu epitafio;

si canto y entierro, si arrullo;

si cada amor que sacio

es vida que destruyo;

si acaso cada dulcísimo engaño

sana el daño de tu muerte.

6

@danikirt

Decir amor pero sentir mentira,

rendirse hacia delante y desde dentro,

saber que te has marchado

pero que no te has ido:

beber tu agua

y comprender el hielo.

 

Buscarte en esta sed que acaba en punta,

cortar las selvas, reparar los mapas,

saber que abrir la mano

será cerrar la herida:

quemar incendios

desglosar la nada.

 

Migrar desde nosotros a lo oscuro,

borrar la carne, maldecir la suerte,

poder desaprendernos

sabiendo que el olvido

es sólo un crudo ensayo

de la muerte.

7

@jorgefernandez_g

Botánica de pérdidas 

Que el amor nos destruya en el hueco que dejan las espigas,

entre las cavidades de la hiedra,

y abril, con sus mañanas humedísimas,

nos encuentre descuartizados en la luz.

 

¿Qué franja hay de la imaginación a la ceniza?

 

La descomposición del pensamiento es solo este dibujo de pájaros,

esta botánica de pérdidas

que dejan las palabras tras tu marcha.

8

@japimpo

Estigio

Tacto febril cuando en las noches

conversas con mi piel cuando apareces

JUAN GOYTISOLO

Miraba a contraluz, como si hubiese

un fantasma detrás.

 

Miraba arrepentido,

con las mismas facciones carcomidas

que las que augura el rostro con los años.

 

Miraba con el miedo de las olas

que desata la noche

sobre el vaivén de sábanas deshechas

y la almohada incolora,

donde el sudor acuesta madrugadas

en el lago de Estigio.

 

-Darme la vuelta no vale la pena,

mirarte con los ojos

de nieve enamorada

cara a cara otra vez en un colchón

repleto de fantasmas del pasado,

es lo mismo que ver

la barca de los muertos-.

9

@alendax

la noche y sus inocencias

nos recuerda por qué tenemos

tantas ganas de quemarnos

en esta luz descubierta

por el hierro y las sirenas

bailamos bailamos bailamos

como si no fuéramos materia

no nos molestaran los cuerpos

gravitando como las sombras

tribales en torno al fuego

de pronto, la anunciación

ángel de las bombillas, ten piedad

sobre estas manos sucias

te ofrecemos la sangre

and this sick beat

la larga oscuridad deja a los amantes

creyéndose que la vida es reciente

gimen y se muerden bajo las farolas

esta noche contigo

ha sido mejor que toda la vida conmigo

10

@harrydiazpoesia

Braille

Podría unir los puntos

de sus lunares

en la oscuridad

 

el relieve de su espalda

arqueada en la inmensidad

que en dos depresiones

termina

 

seguir la pista

de la tinta guía

del placer

 

alcanzar sus pecas

por el sol

podría

 

llegar al mar

dejar de enfermar, sufrid

y llegar a amar

distinto

3.5/5 (41 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más