Ya tenemos la selección del quinto concurso de fotografía en Instagram, patrocinado por Iberdrola. Estas diez fotografías optan a ser la ganadora, que recibirá un premio de 500 euros, y las cinco finalistas, que recibirán cada una un premio de 200 euros.
Nuestro jurado lo forman los escritores Juan Gómez-Jurado y Espido Freire y los fotógrafos Daniel Mordzinski, Victoria Iglesias y Jeosm. El viernes 2 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres de los galardonados.
A continuación reproducimos las diez imágenes seleccionadas.
———
Fe de erratas: una de las imágenes seleccionadas ha sido retirada de concurso al no registrar el hashtag #fotosdepueblos, como quedaba establecido en las bases.
1
Ver esta publicación en Instagram
2
Ver esta publicación en Instagram
3
Ver esta publicación en Instagram
4
Ver esta publicación en Instagram
5
Ver esta publicación en Instagram
6
Ver esta publicación en Instagram
7
Ver esta publicación en Instagram
9
Ver esta publicación en Instagram
10
Ver esta publicación en Instagram
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
He disfrutado mucho viendo las fotos. Son todas una pasada, ¡que fotos mas bonitas!
No sé ni para qué hacemos el esfuerzo. Habéis seleccionado una fotografía que ni siquiera cumple con las reglas del concurso. Le falta el hashtag #fotosdepueblo
Tienes toda la razón
Gracias por tu comentario, Antonio. La foto mencionada ha sido eliminada de la selección al no incluir el hashtag en su publicación.
Ni el @zendalibros.com
Y si no tenía el hastag ni etiquetaba a Zenda, ¿cómo llegaron desde el jurado a esa foto?
¿Cómo consiguió hacérsela llegar y ser finalista?
Sum sum.
Lo mismo pensé. Los procesos de selección en los concursos de esta web son muy extraños. A ver, yo no soy fotógrafa profesional ni formé parte del jurado, pero he usado mucho Instagram y no es nada del otro mundo el simple hecho de ver si la foto publicada contiene un hashtag. No pierdes más de unos cuantos segundos viendo la descripción y percatándote de ello. Sé que habrán recibido muchísimos mensajes con las fotos que participaban, pero uno no da crédito el cómo pudieron seleccionar una que no cumplía con una de las bases, la de contener el hashtag. Eso habla mucho de la seriedad del jurado, y tomando en cuenta que en concursos de otro tipo, como los de poesía, les ha pasado lo mismo al seleccionar de finalistas poemas que exceden el límite de palabras que establecen en las bases, uno pensaría que no se toman su propio concurso, su labor, con seriedad y respeto a sus participantes.
No me gustan la mayoría… y me pregunto que criterios habrán seguido los miembros del jurado, porque las había mejores, bastante mejores dicho con todos mi respeto a los seleccionados, algunas creo no deberían estar ahí… dicen que una fotografía debe de impactarte, cautivarte… sorprenderte, y salvo la de Casabermeja….
Hay una de las seleccionadas que ni siquiera está enfocada. Una pena que un concurso que podría ser un referente del verano no se cuiden los aspectos técnicos. Qué decepción como concursante que trata de cuidar lo que ha presentado.
Hay una con la niebla hecha con un pincel de Photoshop. Con eso ya se ve el nivel del jurado
Son geniales, enhorabuena
La foto de la niebla no sé cómoa habéis elegido. Está realizada con un pincel en Photoshop que salta a la vista.
La del retrato de la niña con una silla no se que tiene que ver con los pueblos.
Precisamente esa foto — la de la niña— me encanta. La que más. Y en cuanto a su relación con los pueblos pues la encuentro más que evidente. Pero bueno, que cada cual critique y alabe lo que quiera. Que si pincel, que si desenfoque, que si temática, que si hastag… Y si decir que me han encantado todas las fotos— cada una a su manera— merece dos, tres o quinientos negativos pues adelante. Yo, sigo diciendo que esas fotos me despiertan sentimientos, y por eso me agradan. Unas más que otras. Muchas veces en lo simple, en lo desenfocado y en lo menos costoso y rebuscado está la belleza. No gastéis tanto en hiper mega objetivos y técnicas rimbombantes, queridos fotografos. Sólo captad el momento.
Lo dice una que no sabe lo que es un pixel y no tiene un Iphone ni una réflex. Perdón por meterme en vuestro mundo
Claro que todo es subjetivo. Yo no entro ni en la calidad, ni en si me gustan unas más que otras. Las hay muy chulas, precisamente la de la niña es preciosa, una visión distinta, aunque a priori pueda parecer que se aleja del tema. Todo es también relativo, abierto a diferentes interpretaciones. Pero si en las bases piden unos mínimos requisitos, hay que cumplirlos. Por mi parte, solo eso.
Me gustaría saber a que foto de la niebla te refieres… porque si te refieres a la de Vilamor, debo decirte que estas muy equivocado.
Lo suyo sería seleccionar otra fotografía, ya que se ha quitado una que no cumplia con las bases.
Por supuesto con el numero de fotografías que habran recibido, creo que es lo mejor, escoger otra.