El día 7 de marzo de 1965 tuvo lugar una marcha de Selma a Montgomery, en Alabama, para reivindicar la puesta en práctica de la Ley de los derechos civiles, aprobada el año anterior por el gobierno de Lyndon B. Johnson, y para reclamar el derecho al voto de los afroamericanos en los Estados Unidos.
¿Cómo fue la marcha de Selma a Montgomery?
Unas semanas antes del “domingo sangriento” de Selma, Jimmie Lee Jackson murió por los disparos de un policía durante una manifestación en Marion (Alabama). Desde enero habían sido detenidos más de 3.000 activistas en ese estado y la represión era cada vez más violenta por parte de las autoridades. En Selma —una ciudad, en la que desde principios de año, las agrupaciones que luchaban por la implantación de los derechos civiles habían intentado registrar sin éxito a los habitantes negros en el censo de votantes— decidieron hacer una marcha hasta Montgomery para protestar por este asesinato. Los 600 participantes, que habían salido desde la iglesia Brown Chapel liderados por John Lewis y Hosea Williams, fueron interceptados en el puente Edmund Pettus —llamado así en honor a un general que perteneció al grupo supremacista blanco Ku Klux Klan— por la policía y grupo de manifestantes confederados.
¿Qué consecuencias tuvo la marcha de Selma a Montgomery?
El gobernador de Alabama George Wallace había mandado al alguacil del condado Jim Clark evitar la marcha de Selma a Montgomery, y este funcionario aplicó la orden con la máxima dureza. Aunque los manifestante intentaron permanecer en sus posiciones cerca del puente, los policías comenzaron a lanzar gases lacrimógenos y a cargar a pie y a caballo con porras y palos con alambre de espino. Hubo casi una veintena de heridos graves que tuvieron que ser hospitalizados. Esto es algo que había ocurrido más veces, pero hubo un hecho que lo cambió todo: las cámaras de televisión registraron la violencia policial y a las pocas horas los norteamericanos quedaron impactados por la brutalidad de las imágenes. En todo el país se organizaron actos de repulsa y el reverendo Martin Luther King intentó realizar una nueva marcha en Selma. La presión social hizo que agosto de ese año el presidente Lyndon B. Johnson aprobara la ley que permitió a la población negra votar en las urnas.
Otras efemérides históricas del 7 de marzo
El 7 de marzo de 1876 Graham Bell patentó el teléfono a partir de los diseños que había realizado Antonio Meucci.
El 7 de marzo de 1912 el explorador noruego Roald Amundsen declaró haber descubierto el Polo Sur.
El 7 de marzo de 1941 falleció Günther Prien, uno de los grandes mitos de la marina alemana. Entre sus hazañas más destacadas está el ataque a Scapa Flow a principios de la II Guerra Mundial.
El 7 de marzo de 1965 se produjo en Selma una importante manifestación para protestar por la situación de los derechos de la población negra en Estados Unidos.
El 7 de marzo de 1989 Irán decidió romper sus relaciones diplomáticas con Reino Unido por la publicación de la novela Versos satánicos, de Salman Rushdie.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: