Inicio > Poesía > Señor, de la enramada broten cocuyos, un poema de José Kozer

Señor, de la enramada broten cocuyos, un poema de José Kozer

Señor, de la enramada broten cocuyos, un poema de José Kozer

Dueño de una extensísima producción poética en la que se dan encuentro hibridaciones estilísticas llevadas al extremo en la depuración de su estilo neobarroco, es uno de los poetas cubanos vivos más importantes. A continuación reproduzco Señor, de la enramada broten cocuyos, un poema de José Kozer.

Señor, de la enramada broten cocuyos, de José Kozer

Señor, de la enramada broten cocuyos brote flor de cerezo un cuenco de cere-

zas a la mesa una mesa de cerezo un mueble consola doce cuencos

multiplicados para los comensales de la comarca (Señor) el

cerezo aún cuajado para las bandadas interminables de paros

carboneros herreruelos gorriones.

 

Omnipresente, ciega mis ojos a todo impedimento que viene del miedo haz que

reencuentre como corresponde a mis progenitores sus

progenitores formando corro celeste a la alta puerta de

Jerusalén de la cintura (talle) del brazo bailando un

danzonete en la quietud de una puesta de sol en un

horizonte jade.

 

Omnisciente, encuentre yo el vestido amarillo de Ajmátova enterrado entre unas

piedras a la orilla del mar me siente a su lado a verla (escucharla)

componer un poema en Slepnyovo en Tsarskoye  Selo

sobre el vestido amarillo que escondió entre unas piedras

se echó a nadar desnuda al mar (Señor) trenza mis cabellos

vísteme de seda amarilla estampada con flores de cerezo un

broche de jade la piel jaspeada de aquel color que tuve en mi

adolescencia señálame en arco (vuelta de carnero) el camino

de regreso (¿sabré si he de quedar en alto en un punto de luz

encrucijada de cuatro vientos cuatro puntos cardinales al eje

todos a un eje, culminados?).

 

Rey de Reyes concédeme el borde el terrón la hoja del laurel de Indias a punto

de desprenderse el grumo de la arcilla la miga la escoria el cendal

el harnero la harina candeal y la paja las barbas del maíz la

panoja corolas sépalos raíces adventicias corpúsculos de la

astilla un cisco del cisco una esquirla de serrín el hilo la

hilacha la gota de hiel en la boca de la mosca a la miel (Señor)

para mi hambre para mi hambre.

4.1/5 (54 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El profesional

    /
    abril 13, 2025
    /

    En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…

    Leer más

  • Una estela de confusión

    /
    abril 13, 2025
    /

    Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…

    Leer más

  • Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»

    /
    abril 13, 2025
    /

    Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).

  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más